Patrones gratuitos para todos los gustos
Diseñador: @siennahandmade_
¡Saludos a la Poderosa Comunidad de Crocheteras! Estamos emocionados de presentar nuestro increíble patrón, «Goku», hecho 100% por @siennahandmade_. Con una altura imponente de 19 cm y un nivel de dificultad medio, este proyecto te permite tejer al legendario guerrero de «Dragon Ball». Utilizando una vibrante paleta de colores que incluye Negro, Piel Claro, Anaranjado, Azul, Rojo y Mostaza, podrás recrear la esencia y la fuerza de Goku.
Goku, el valiente guerrero Saiyan, cobra vida con cada puntada. Con su piel clara, icónico traje anaranjado, botas azules y un cinturón rojo, este patrón captura la esencia del héroe de Dragon Ball. La fuerza y determinación de Goku se reflejan en cada detalle de tu creación. Imagina tejer a Goku en el momento previo a lanzar su famoso Kamehameha. Cada hilo es una expresión de energía y poder. Este proyecto de nivel medio te desafía a capturar la intensidad de Goku mientras tejes su figura imponente.
Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratuito en español y sumérgete en la emocionante aventura de tejer a Goku. Comparte tus proezas Saiyan en nuestras redes sociales y únete a la comunidad de guerreros del crochet. ¡Que tus agujas estén llenas de energía y espíritu Saiyan al tejer a Goku, el héroe de Dragon Ball!
AM: anillo mágico
Pb: punto bajo
Aum: aumento
Dism: disminución
Cad: cadena
Pd: punto deslizado
Mpa: medio punto alto
Aum – mpa: aumento de medio punto alto
Aum- pad: aumento de punto alto doble
Pa: punto alto
Pad: punto alto doble
Pat: punto alto triple
Pac: punto alto cuadruple
Pp: punto popcorn
BLO: tejer solo por la hebra trasera
🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!
📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.
📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.
📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.
🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.
🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟
Rnd 1: anillo mágico ,6 pb (6)
Rnd 2: aum x 6 (12)
Rnd 3: 1pb, 1 aum x6 (18)
Rnd 4: 2pb, 1 aum x6 (24)
Rnd 5: 3pb, 1 aum x6 (30)
Rnd 6: 4pb, 1 aum x6 (36)
Rnd 7: 5pb, 1 aum x6 (42)
Rnd 8: 6pb, 1 aum x6 (48)
Rnd 9: 7pb, 1 aum x6 (54)
Rnd 10: 8pb, 1 aum x6 (60)
Rnd 11: 9pb, 1 aum x6 (66)
Rnd 12-20: 66 pb (9 rondas)
Rnd 21: 25pb, 3aum, 9pb, 3aum, 26 pb (72)
Rnd 22-23: 72pb (2 rondas)
Rnd 24: 10pb, 1 dism x6 (66)
Rnd 25: 9pb, 1 dism x6 (60)
Rnd 26: 8pb, 1 dism x6 (54)
Rnd 27: 7pb, 1 dism x6 (48)
Rnd 28: 6pb, 1 dism x6 (42)
Rnd 29: 5pb, 1 dism x6 (36)
Rnd 30: 4pb, 1 dism x6 (30)
Rnd 31: 3pb, 1 dism x6 (24)
Rnd 32: 2pb, 1 dism x6 (18)
Rnd 33: 1pb, 1 dism x6 (12)
Rnd 34: 6 dism (6)
Los ojos los colocamos entre las rondas 20 y 21, con 10 puntos visibles.
Bordamos la nariz. y las cejas.
Rnd 1: 2 cadenas, 6 pb en la primera cadena, cadena y giramos
Rnd 2: 6 aumentos.
Las colocaremos entre las rondas 17 y 23, con 5 puntos de distancia de los ojos.
Rnd 1: Am, 6pb (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: 1pb, 1 aum x6 (18)
Rnd 4: 2pb, 1 aum x6 (24)
Rnd 5: 3pb, 1 aum x6 (30)
Rnd 6: 4pb, 1 aum x6 (36)
Rnd 7: 5pb, 1 aum x6 (42)
Rnd 8: 6pb, 1 aum x6 (48)
Rnd 9: 7pb, 1 aum x6 (54)
Rnd 10: 8pb, 1 aum x6 (60)
Rnd 11: 9pb, 1 aum x6 (66)
Rnd 12: 10pb, 1 aum x6 (72)
Rnd 13-22: 72pb (10 rondas)
Aquí empezaremos los mechones de la frente.
Donde terminamos la ronda 22, hacemos:
Rnd 1: 6cadenas, un pd en la segunda cadena desde tu crochet, 2mpa, 1 pa, 1pad y 2 pd en los siguientes puntos de la base.
Rnd 2: 6 cadenas, un pd en la segunda cadena desde tu crochet, 2mpa, 1pa, 1 pad, saltamos 3 puntos de la base y hacemos un pd.
Rnd 3: 6 cadenas, pd en la segunda cadena desde tu crochet, mpa, 2 pa, aum- pad, saltamos 3 puntos de la base y hacemos un pd.
Rnd 4: 8 cadenas, pd en la segunda cadena desde tu crochet, 1mpa, 2 pa, 1 pat, 1 pac, saltamos 6 puntos de la base y pd
Rnd 5: 6 cadenas, pd en la segunda cadena desde el crochet, mpa, 2 pa, aum- pad, saltamos 3 puntos de la base y hacemos pd
Rnd 6: 6 cadenas, pd en la segunda cadena desde tu crochet, mpa, 2pa y 1pad, saltamos 3 puntos de la base y hacemos pd.
Rnd 7: 5 cadenas, pd en la segunda cadena desde tu crochet, mpa,2pa, pd.
Rematamos y dejamos hilo para coser.
Empezaremos por el lado izquierdo mirando hacia ti, son 4 en total de ese lado.
MECHON 1
M1. 9 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, 8 pb, cad y giramos.
M2. 6pb, 1 dism, cad y giramos.
M3. 7 pb, cad y giramos.
M4. 5pb, 1 dism , cad y giramos.
M5. 6pb, cad y giramos
M6. 4pb, 1 dism , cad y giramos.
M7. 5pb, cad y giramos.
M8. 3pb, 1 dism, cad y giramos.
M9. 4pb, cad y giramos.
M10. 2 pb, 1 dism, cad voltea
M11. 3 pb, cad voltea
M12. 1 dism, 1 pb, cad y voltea
M13. 2 pb, cad y voltea.
M14. 1 dism, 1 una cadena.
MECHON 2
M1. 8 cadenas, a partir de la segunda cadenas desde tu crochet 7pb, cad y giramos.
M2-3. 7 pb, cadena y giramos.
M4. 1 dism, 5pb, cadena y giramos
M5. 6pb, cadena y giramos.
M6. 1 dism, 4pb, cadena y giramos.
M7. 5 pb, cadena y giramos.
M8. 1 dism, 1 pb, 1 dism, cadena y giramos.
M9. 3 pb, cadena y giramos
M10. 1 dism, 1 pb, cadena y giramos
M11. 1 dism, cadena.
MECHON 3
M1. 7 cadenas, aoartir de la segunda cadena desde tu crochet, 6 pb, cadena y giramos.
M2-3. 6 pb, cadena y giramos.
M4. 1 dism, 4 pb, cadena y giramos
M5. 5 pb, cadena y giramos.
M6. 1 dism, 3 pb, cadena y giramos
M7. 4 pb, cadena y giramos.
M8. 1 dism, 2 pb, cadena y giramos.
M9. 3 pb, cadena y giramos.
M10. 1 dism, 1 pb, cadena y giramos.
MECHON 4
M1. 6 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, 5 pb, cadena y giramos.
M2. 5pb, cadena y giramos
M3. 1 dism, 1 pb, 1 dism, cadena y giramos
M4. 1 dism, 1 pb, cadena y giramos
M5. 1 dism, cadena.
Ahora haremos los mechones del lado derecho mirando hacia ti, son 3 en total.
MECHON 1
M1. 7 cadenas, aoartir de la segunda cadena desde tu crochet, 6 pb, cadena y giramos.
M2-3. 6 pb, cadena y giramos.
M4. 1 dism, 4 pb, cadena y giramos
M5. 5 pb, cadena y giramos.
M6. 1 dism, 3 pb, cadena y giramos
M7. 4 pb, cadena y giramos.
M8. 1 dism, 2 pb, cadena y giramos.
M9. 3 pb, cadena y giramos.
M10. 1 dism, 1 pb, cadena y giramos.
M11. 1 dism, cadena.
MECHON 2
M1. 6 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, 5 pb, cadena y giramos.
M2. 5pb, cadena y giramos
M3. 1 dism, 1 pb, 1 dism, cadena y giramos
M4. 1 dism, 1 pb, cadena y giramos
M5. 1 dism, cadena.
MECHON 3
M1. 5 cad, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, 4 pb, cadena y giramos.
M2. 4 pb, cadena y giramos.
M3. 1dism, 2 pb, cadena y giramos.
M4. 1dism, 1 pb, cadena y giramos.
M5. 1 dism, cadena.
Todos los mechones están de más grande a más chico, al terminar cada mechón tiramos bien del hilo para que quede como piquito. coseremos los mechones a la cabeza, te recomiendo usar alfileres para que te guíes, para que tenga mejor efecto pueden ir sobrepuestos, no consecutivos. ahora empezaremos las piernas y con ello el cuerpo.
CON COLOR ROJO:
Rnd 1: 7 cadenas, 5 pb, 3pb en el mismo punto, 6 pb.
Rnd 2: 1 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 1 aum
Rnd 3: BLO, CAMBIO A AZUL, 20pb
Rnd 4: 20 pb
Rnd 5: 7pb, 5 mpa, 8 pb
Rnd 6: 6pb, 4 dism, 6 pb
Rnd 7: 5pb, 3 dism, 5 pb
Rnd 8: 5 pb, 1 dism, 6 pb
Rnd 9-11: 12 pb (3 rondas)
Rnd 12: BLO; CAMBIO A ROJO, 12 pb
Rnd 13: BLO, CAMBIO A PIEL, 12 pb
Rnd 14-20: 12 pb (7 rondas)
Hacemos la pierna 2 hasta la RONDA 20, continuamos:
Rnd 21: 4pb, 2 cad, pd en la pierna 1, 12 pb, 2 pb en las 2 cadenas, 12 pb y 2pb en las 2 cadenas. (28)
Rnd 22: 4pb, 1 aum, 6pb, 1 aum, 2pb, 1 aum, 5 pb, 1 aum, 7 pb (32)
Rnd 23-24: 32 pb (2 rondas)
Rnd 25: CAMBIO A COLOR AZUL, 32pb
Rnd 26-28: 32 pb (3 rondas)
Rnd 29: 5pb, 1 dism,15pb, 1 dims, 8 pb (30)
Rnd 30-31: 30 pb
Rnd 32: 3 pb, 1 dism x6 (24)
Rnd 33: 24 pb
Rnd 34: BLO; CAMBIO A PIEL, 2 pb, 1 dism x 6 (18)
Rnd 35-37: 18 pb
Rnd 1: AM 6 pb (6)
Rnd 2: Aum x6 (12)
Rnd 3-4: 12 pb
Rnd 5: 5 pb, 1 pp, 6 pb
Rnd 6-14: 12pb (9 rondas)
Rnd 15: BLO, CAMBIO A AZUL, 12 pb
Rnd 16-18: 12pb (3 rondas)
El enterizo de goku se divide en 2 partes, las llamaremos parte superior e inferior. cada vuelta terminará con una cadena y giraremos el tejido para continuar la otra.
PARTE SUPERIOR
En cada vuelta terminaremos con una cad y giraremos
Rnd 1: 17 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet hacemos 1 pb, luego hacemos (1aum, 1 pb) x7 , 1aum (24)
Rnd 2: 2 mpa, 1 aum- mpa x8 (32)
Rnd 3: 3 mpa, 1 aum- mpa x8 (40)
Rnd 4: 3mpa, 1 aum- mpa, saltamos 10 puntos, 1 aum- mpa, 10 mpa, 1 aum- mpa, saltamos 10 puntos, 1 aum-mpa, 3 mpa (24)
Rnd 5: 23 mpa, 1 aum- mpa (25)
Rnd 6: 24, 1 aum- mpa (26)
Rnd 7: 1 aum – mpa, 24 mpa, 1 aum- mpa (28)
Rnd 8: 1 aum- mpa, 28 mpa, 1 aum- mpa (32)
Rnd 9: 1 aum- mpa, 30 mpa, 1 aum- mpa (34)
Lo colocaremos en el cuerpo, y juntamos ambas puntas, las pondremos una sobre otra y haremos que coincidan 4 puntos, cosemos.
Rnd 1: 15 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, 14 pb, cadena y giramos
Rnd 2: BLO, 1pb, 1 aum x7
Rnd 3-7: 21 pb (5 rondas)
Rematamos y cortamos, de esta pieza haremos otra igua, pero esta vez no cortamos el hilo
Rnd 8: Hacemos, 21 pb, pb en la otra pieza, 20 pb.
Rnd 9-10: 42 pb (2 rondas)
Dejar hebra larga para coser, ubicamos la pieza sobre el cuerpo y empezaremos a coser en la parte de atrás y luego coseremos la entrepierna.
Ahora uniremos la parte superior con la inferior. no importa si no encajan, puedes coser 2 puntos del pantalón con 1 de la chaqueta para encajarlo, no te preocupes que no se verá mal.
50 cadenas, a partir de la segunda cadena desde tu crochet, hacemos 1 pd, 48 pb, 1 pd, rematamos y cortamos.
Rnd 1: 14 cadenas, unimos con pd.
Rnd 2-3: 13 pb y unimos con pd. (2 rondas)
Rematamos y cortamos.
Envianos la imagen de tus creaciones y te daremos nuestra opinión profesional!!!
© 2023 AmigurumiLandia
Todos los derechos reservados
14 comentarios
Muy buen diseño de amigurumi pero si van a enseñar o publicar los patrones gratis que a más de una nos sirve xq en realidad no todos tenemos dinero para suscribirnos o pagar el diseño …podrían ser mas completos.En las instrucciones no explican como armar el llevo hay que ir a ojo o mirando otros patrones para poder armarlo y terminarlo…x lo demás sirvió pero no en un 100%faltan explicaciónes
Muy fácil y hermoso pero x ejemplo dice las cejas pero no explica cómo hacerlas ni como van eso no lo explica el patrón
Ame me encanta gracias por compartir tu patrón
Muchas gracias, por compartir este patrón, está muy lindo y muy bien explicado, lo haré y cuando termine compatiré
Gracias, muchas gracias por compartir, hermoso trabajo
EXELENTE!!! ME SALIO MU BELLO GRACIAS POR COMPARTIR.
Que bueno k te haya quedado bonito.
Se ve k no soy tan experta, una pregunta se supone k en la vuelta 21 de unen las piernas? Porque el patrón no lo indica, te agradecería tu respuesta. Disculpa la molestia.
el 1 aumento -mpa no da 32 estoy confundida osea si hago x 8 me queda cadenas sueltas
Me pasa lo mismo,la ropa no queda cómodo dice el patrón
Hola, como se unirian la cabeza con el cuerpo y los brazos??????
Yo estoy en la misma situación le falta el dorso se queda a la cintura y no está como hacer la parte de arriba del cuerpo??
Hola! No entiendo muy bien donde colocar los mechones. Ayuda porfavor!!
Se me está haciendo difícil la ropa no entiendo 1 aum-mpa dice 8 veces y me suma 32 si podría explicar
hola, supiste hacerlo? mira, dice » 2mpa, 1 aum-mpa (32)» tienes que hacer, como sabes, 2 mpa y luego un aum de mpa, o sea, dos mpa en un mismo punto, y luego 2 mpa en dos puntos distintos, y asi sigues. Para explicarlo mejor, mpa en dos puntos distintos y luego mpa en un mismo punto y da 32… la diferencia de la otra vuelta esq haces 3 mpa y luego el aum de mpa