Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Diablito Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

30 de octubre de 2023

Diseñador: @samigurumis.pe

¡Saludos a Nuestra Querida Comunidad de Crocheteras! Estamos emocionadas de presentarles nuestro último patrón: el Diablito de Halloween, hecho por @samigurumis.pe. Diseñado para todas las habilidades, este patrón de dificultad baja utiliza una aguja de 2,2 mm y ofrece un tejido divertido y creativo. Los cambios de color, indicados en negrita, permiten una personalización única. Sigue el patrón gratis y únete a nosotros en este viaje tejido lleno de magia y amor por el crochet. ¡Feliz tejido y que tengas un Halloween lleno de alegría y creatividad!.
En nuestro espacio creativo, exploramos el mundo del amigurumi con pasión. Este patrón no solo es visualmente encantador, sino también un proyecto que garantiza horas de diversión creativa. Nuestra guía te llevará de la mano a través de cada punto, asegurando que puedas crear tu propio muñeco de manera sencilla y gratificante.
Manténganse al tanto, ya que seguimos compartiendo más patrones amigurumi gratuitos en español. ¡Explora, aprende y crea con nosotros!

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo de algodón: colores: rojo, rosa claro y negro
  • Crochet de 2.2mm 0 2.5mm o del tamaño de tu preferencia
  • Ojos de Seguridad de 8mm
  • Napa siliconada
  • Aguja lanera
Abreviaturas

AM: Anillo Mágico

Cad: Cadena

PB: punto bajo

MPA: medio punto alto

PD: punto deslizado

AUM: Aumento

BLO: Tejer solo en la hebra trasera

FLO: Tejer solo en la hebra delantera

VT: Voltear tejido

R: Ronda

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Brazos (hacer 2)

Empezar con color rosa claro:
R1: Am = 6pb
R2: 6aum 12pb
R3-R4: 12pb 
Cambiar a hilo rojo
R15-R15: 12pb
Dejar hilo para coser, cortar.
No es necesario rellenar los bracitos.

Piernas (hacer 2)

Empezar con color negro:
R1: Am 6pb
R2: 6aum 12pb
R3-R4: 12pb
Cambiar a hilo rojo
R5: 12pb
R6: (2pb1aum)x4 = 16pb
R7-R11: 16pb
En la primera pierna cortar el hilo sin dejar hebra larga para coser.
En la segunda pierna no cortes el hilo ya que continuarás tejiendo con ese hilo en la primera pierna.
Inserta el crochet en el la primera pierna, ese será el inicio de la R12, luego vas a tejer un pb en cada punto de ambas piernas.

Cuerpo

R12-R14: 32pb
R15: (7pb, 1aum)x4 = 36pb
R16-R17: 36pb
Rellenar
Cambiar a hilo negro
R18: 36pb
Cambiar a hilo rojo
R19-R23: 36pb
R24: (7pb, 1dis)x4 = 32pb
R25: 32pb
R26: (6pb 1dis)x4 = 28pb
R27: 28pb
R28: (5pb, 1dis)x4 = 24pb
R29: 24pb
Rellenar
A partir de esta ronda haremos la unión de brazos. Ubicamos ambos brazos con 7 u 8 puntos de separación en el pecho.

Luego juntamos ambas partes del brazo presionando el tejido con esto tendremos 6pb en cada bracito. Luego insertamos el crochet en dos puntos (de adelante y de atrás) e insertamos el crochet a su vez en el cuerpo (de esta manera cogemos tanto el brazo como el cuerpo).

Imagen 1

Continuamos tejiendo hasta completar los 24pb. Esta vendría a ser nuestra R30.
R30: 24pb
R31: (4pb, 1dis)x4 = 20pb
R32: (3pb, 1dis)x4 = 16pb
Rellenar

Cabeza

Empezar con color negro:
R33: 16aum = 32pb
R34: (3pb, 1aum)x8 = 40pb
R35: (4pb, 1aum)x8 = 48pb
R36 – R47: 48pb
Colocar los ojitos de seguridad entre la R40 y la R41 con 9 puntos de separación.
R48: (4pb, 1dis)x8 = 40pb
R49: (3pb, 1dis)x8 = 32pb
R50: (2pb, 1dis)x8 = 24pb
Rellenar.
R51: (1pb, 1dis)x8 = 16pb
R52: 8dis = 8pb
Rematar con aguja lanera cortar hilo.

Imagen 2
Imagen 3
Capucha

Empezar con color rojo:
R1: Am = 8pb
R2: 8aum = 16pb
R3: (1pb, 1aum)x8 = 24pb
R4: (2pb, 1aum)x8 = 32pb
R5: (3pb, 1aum)x8 = 40pb
R6: (4pb, 1aum)x8 = 48pb
R7 – R14: 48pb Voltear tejido
A partir de esta ronda vamos a voltear el tejido cuando lleguemos al punto 42
R15 – R18: 42pb
El espacio que queda libre es para colocarlo en el cuello.
Rematar y dejar hilo para coser a la cabeza

Imagen 4
Capa

Empezar con color negro:
R1: 9cad Vt (empezar la siguiente ronda desde la penúltima
cadena)
R2: 8mpa, 1cad Vt (repetimos “1cad y Vt” al final de las rondas)
R3: 1aum, 6mpa, 1aum = 10mpa
R4: 10mpa, 1cad
R5: 1aum, 8mpa, 1aum = 12mpa
R6: 12mpa
R7: 1aum, 10mpa, 1aum = 14mpa
R8: 14mpa
R9: 1aum, 12mpa, 1aum = 16mpa
R10: 16mpa
R11: 1aum, 14mpa, 1aum = 18mpa
R12: 18mpa
R13: 1aum, 16mpa, 1aum = 20mpa
R14: 20mpa
Hacer puntos bajos alrededor de la capa (excepto en la última ronda).
Rematar y cortar hilo.

Prendemos un nuevo hilo en la primera ronda de la capa y tejemos la siguiente ronda:
R1: 8aum de pb = 16pb
*1cad y Vt (repetir * cada final de ronda)
R2: (1pb, 1aum)x8 = 24pb
R3: 1aum, 22pb, 1aum = 26pb
R4 – R5: 26pb
Rematar y cortar hilo.
Coser al cuello con un nuevo hilo.

Imagen 5
Imagen 6
Cabello

Empezar con color negro:

Hacer 5 cad y desde la penúltima cad hacer 4pb, repite tres veces más sin cortar el hilo.
Dejar hilo para coser, cortar.
*Para la costura vas a ubicar el cabello bajo la capucha y lo
coserás junto con la Capucha a la cabecita.

Corbatín

Empezar con color negro:
R1: 6 cad (tejer la siguiente ronda desde la penúltima cadena y voltear el tejido cada final de ronda)
R2 – R3: 5pb
Jala el hilo y deja un largo aproximado de 20 a 25 cm.
Con la ayuda de una aguja lanera ubica el hilo en la parte central del tejido y procede a envolver dos a tres veces en el centro para darle la forma de lazo, este irá cosido al cuellito de nuestro diablito.

Imagen 7
Cuernitos (hacer 2)

Empezar con color rojo:
R1: Am = 6pb
R2: 6pb
R3: 2pb, 1aum, 3pb = 7pb
R4: 3pb, 1aum, 3pb = 8pb
R5: 4pb, 1aum, 3pb = 9pb
R6: 5pb, 1aum, 3pb = 10pb
R7: 10pb
R8: 5pb, 1dis, 3pb = 9pb
Rematar y dejar hilo para coserlos en la capucha.

Imagen 8