Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Patrón Amigurumi de León Fácil

28 de mayo de 2024

Patrón Amigurumi de León Fácil

¡Bienvenidos a Amigurumilandia! Hoy te presentamos un Patrón Amigurumi de León Fácil que te permitirá crear a Max, un adorable león amigurumi con una impresionante melena (proyecto hecho por: @bichinhosemcroche). Este patrón, de nivel básico, es perfecto para aquellos que se inician en el mundo del crochet. Max mide 25 cm de pie y 20 cm sentado, y está hecho con hilos en colores blanco, beige, marrón y café. Destaca por su melena grande y rizada, la cual es el elemento más llamativo de este tierno león. Sus patitas blancas y su cuerpo beige contrastan perfectamente con su melena café, dándole un aspecto adorable y acogedor. Este león tejido a crochet es una adición perfecta a cualquier colección de amigurumis y un regalo encantador para los amantes de los animales.
Los leones, conocidos como los «reyes de la selva», son mamíferos grandes y poderosos que pertenecen a la familia de los félidos. Originarios de África, los leones habitan en sabanas y praderas, donde forman grupos sociales llamados manadas. Los leones son conocidos por su impresionante rugido, que puede escucharse a kilómetros de distancia. Una característica distintiva de los leones machos es su melena, que varía en color y tamaño según la región y la genética.
Entre los leones más famosos de la historia del cine, destaca Simba, el protagonista de «El Rey León«, una película animada de Disney que ha encantado a generaciones de espectadores. También está Aslan, el majestuoso león de «Las Crónicas de Narnia«, una serie de libros y películas que simboliza la nobleza y el liderazgo. Estos personajes han inmortalizado la imagen del león como un símbolo de valentía y poder.
Este Patrón Amigurumi de León Fácil es ideal para tejer un compañero de juego para los niños o un elemento decorativo para el hogar. Además, es un excelente proyecto para principiantes y una forma divertida de mejorar tus habilidades en crochet. Los materiales necesarios son fáciles de encontrar y el Tutorial Completo en Español te guiará paso a paso en el proceso de creación.
Para quienes buscan un regalo único y hecho a mano, este león tejido a crochet es una opción perfecta. Puedes personalizarlo con diferentes colores o añadir detalles adicionales para hacerlo aún más especial. 
En resumen, si estás buscando un proyecto de crochet que combine simplicidad y belleza, nuestro Patrón Amigurumi de León Fácil es la elección perfecta. Sigue nuestro Patrón Gratis paso a paso para crear a Max, un animalito a ganchillo que seguramente traerá alegría y calidez a cualquier hogar. Disfruta del proceso creativo y comparte tu amor por los amigurumis con este proyecto maravilloso.

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo Amigurumi (Círculo) en dos colores: Blanco y Beige para el cuerpo
  • Hilo Cléa (Círculo) en color Blanco y Marrón para detalles bordados en los ojos y nariz
  • Melena: Hilo Fast Fine (Cisne) o el hilo que desees en color Café, ¡sé que independientemente de la elección del hilo quedará hermoso!
  • Aguja de 2,5 mm
  • Aguja de tapicería
  • Relleno
  • Tijeras
  • Ojos de seguridad tamaño 9 mm
Abreviaturas

Rnd: ronda
cad: cadena
pb: punto bajo
pe: punto enano/deslizado
aum: aumento
dism: disminución
(_): repetir los puntos entre parenteris por (x) o el numero de veces indicado
Punto Argolla (click aquí para aprender a hacerlo)

Recomendaciones
  • Es posible usar una aguja de menor tamaño que la recomendada en la etiqueta para disminuir el tamaño de los puntos.
  • El muñeco mide 25cm parado y 20cm sentado
  • Si usas otros hilos o otro tamaño de aguja de crochet, el tamaño final de tu pieza puede variar.
  • Si bien en la imagen usamos el cuerpo del león esta hecho con hilo de color Beige, en este caso vamos a utilizar amarillo (puedes hacerlo con el color de tu preferencia)

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Cabeza

Con hilo color amarillo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, aum) x6 (18)
Rnd 4: 1 pb, aum, (2 pb, aum) x5, 1 pb (24)
Rnd 5: (3 pb, aum) x6 (30)
Rnd 6: 2 pb, aum, (4 pb, aum) x5, 2 pb (36)
Rnd 7: (5 pb, aum) x6 (42)
Rnd 8: 3 pb, aum, (6 pb, aum) x5, 3 pb (48)
Rnd 9-17: 48 pb (9 rondas) (48)
Rnd 18: (21 pb, 3 aum) x2 (54)
Rnd 19-22: 54 pb (4 rondas) (54)
Rnd 23: (21 pb, 3 dism) x2 (48)
Rnd 24: 3 pb, 1 dism, (6 pb, 1 dism) x5, 3 pb (42)
Rnd 25: 42 pb (42)
Rnd 26: (5 pb, 1 dism) x6 (36)
Rnd 27: 2 pb, 1 dism, (4 pb, 1 dism) x5, 2 pb (30)
Rnd 28: (3 pb, 1 dism) x6 (24)
Rnd 29: 1 pb, 1 dism, (2 pb, 1 dism) x5, 1 pb (18)
Deja hilo para coser la cabeza al cuerpo.
Coloca los ojos entre las rondas 16 y 17 con 6 puntos de distancia.

Imagen 1
Hocico

Aquí vamos a usar dos colores de hilo: blanco y amarillo.
Comienza con el hilo blanco.
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, aum) x6 (18)

Ahora vamos a trabajar con los dos colores, donde esté marcado en color amarillo y subrayado es para usar el hilo amarillo, el resto en blanco. (En este caso estoy usando el color amarillo, pero eres libre de elegir el color que desees).
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 1 pb (24)
Rnd 5: 3 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 1 pb, 2 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum (30)
Rnd 6: 11 pb, 7 pb, 12 pb (30)
Rnd 7: 11 pb, 7 pb, 12 pb (30)
Rnd 8: 11 pb, 7 pb, 12 pb (30)
Rnd 9: 11 pb, 7 pb, 12 pb (30)
Deja hilo para coser el hocico a la cabeza.
Nota: ¡Haz la nariz bordada!

Imagen 2
Orejas (hacer 2)

En color amarillo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb (24)
Rnd 5-8: 24 pb (4 rondas) (24)
Cierra la oreja con puntos bajos y deja hilo para coser.

Imagen 3
Cuerpo

Con hilo de color amarillo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, aum) x6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb (24)
Rnd 5: (3 pb, 1 aum) x6 (30)
Rnd 6: 2 pb, 1 aum, (4 pb, 1 aum) x5, 2 pb (36)
Rnd 7: (5 pb, 1 aum) x6 (42)
Rnd 8: 3 pb, 1 aum, (6 pb, 1 aum) x5, 3 pb (48)
Rnd 9: (7 pb, 1 aum) x6 (54)
Rnd 10-13: 54 pb (4 rondas) (54)
Rnd 14: (7 pb, 1 dism) x6 (48)
Rnd 15-17: 48 pb (3 rondas) (48)
Rnd 18: 3 pb, 1 dism, (6 pb, 1 dism) x5, 3 pb (42)
Rnd 19-20: 42 pb (2 rondas) (42)
Rnd 21: (5 pb, 1 dism) x6 (36)
Rnd 22-23: 36 pb (2 rondas) (36)
Rnd 24: 2 pb, 1 dism, (4 pb, 1 dism) x5, 2 pb (30)
Rnd 25-26: 30 pb (2 rondas) (30)
Rnd 27: (3 pb, 1 dism) x6 (24)
Rnd 28-29: 24 pb (2 rondas) (24)
Rnd 30: 1 pb, 1 dism, (2 pb, 1 dism) x5, 1 pb (18)
Remata.

Piernas (hacer 2)

Comienza con el hilo en color blanco.
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb (24)
Rnd 5: (3 pb, 1 aum) x6 (30)
Rnd 6: 30 pb (30)

Cambia el hilo al color amarillo.
Rnd 7-8: 30 pb (2 rondas) (30)
Rnd 9: 6 dism, 18 pb (24)
Rnd 10: 6 dism, 12 pb (18)
Rnd 11-23: 18 pb (13 rondas) (18)
Rnd 24: (1 pb, 1 dism) x6 (12)
Rnd 25: 6 dism (6)
Cierra los puntos y esconde el hilo.
Nota: Las piernas pueden ser cosidas de forma articulada o de la forma que prefieras.

Imagen 4
Brazos (hacer 2)

Comienza con el hilo en color blanco.
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x5, 1 pb (24)
Rnd 5: 24 pb (24)

Cambia el hilo al color amarillo.
Rnd 6-7: 24 pb (2 rondas) (24) 
Rnd 8: 6 dism, 12 pb (18)
Rnd 9: 4 dism, 10 pb (14)
Rnd 10-21: 14 pb (12 rondas) (14)
No rellenes más con el relleno.

Rnd 22-28: 14 pb (7 rondas) (14)
Vamos a cerrar el brazo con puntos bajos, deja hilo para coser el brazo al cuerpo.