Patrones gratuitos para todos los gustos
Diseñador: @crochet_ro_amigurumis
¡Agrega un toque de naturaleza y encanto a tu hogar con este lindo cactus tejido a crochet!. Este proyecto hecho completamente por @crochet_ro_amigurumis tiene una altura de 16 cm y un nivel de dificultad básico, siendo un amigurumi perfecto para principiantes y entusiastas del tejido por igual. Los cactus son plantas fascinantes que evocan la belleza del desierto y la calidez de los climas áridos. Tejer tu propio cactus a crochet es una forma maravillosa de traer un pedacito de ese encanto natural a tu hogar, sin preocuparte por el riego o la luz solar.
Este patrón de amigurumi de cactus es simple pero encantador. Con hilos de color marrón y verde, puedes crear un cactus realista y detallado que seguramente será el centro de atención en cualquier habitación. Además, la suavidad y la textura del tejido a crochet hacen que este cactus sea perfecto para abrazar o simplemente para admirar. Ya sea que lo coloques en tu escritorio, estantería o alféizar de la ventana, este cactus tejido a crochet agregará un toque de frescura y alegría a cualquier espacio. Además, es un proyecto divertido y relajante que te permite explorar tu creatividad y habilidades de tejido.
Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratis de cactus y empieza a tejer tu propia decoración de plantas. Con este adorable cactus a crochet, puedes disfrutar de la belleza de la naturaleza sin salir de tu hogar.
AM: anillo mágico
cad: cadena
pd: punto deslizado/punto enano
mp: medio punto
mpa: medio punto alto/media vareta
pa: punto alto/vareta
pad: punto alto doble
aum: aumento de mp
aum3: aumento triple de mp (3mp en uno)
aummpa: aumento de mpa
dis: disminución
dis3: disminución triple
BLO: back loop (tomar solo hebra de atrás del punto)
FLO: front loop (tomar solo la hebra de adelante del punto)
Rnd: ronda
Vta: vuelta
CyV: cadena y voltea el tejido.
(..)x: repetir lo que hay entre paréntesis el número de veces indicadas por el “x”
(… Rnd/s): número de rondas a repetir sin modificar los puntos.
🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!
📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.
📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.
📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.
🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.
🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟
Haremos una esfera de color marrón, que se ajuste al envase
Rnd 1: Am: 6 mp (6)
Rnd 2: Aum x 6 veces (12)
Rnd 3: (1 mp, 1 aum) x 6 ( 19)
Rnd 4: (2 mp, 1 aum) x 6 ( 24)
Rnd 5: (3 mp, 1 aum) x 6 ( 30)
Rnd 6: (4 mp, 1 aum) x 6 ( 36)
Rnd 7: Tejer 5 vueltas de 36 mp
Si tu envase es más ancho agrega más aumentos y si es más alto, agrega más vueltas
Comienza a disminuir
Rnd 8: (4 mp, 1 dism) x 6 ( 30)
Rnd 9: (3 mp, 1 dism) x 6 ( 24)
Rnd 10: (2 mp, 1 dism) x 6 ( 18)
Rnd 11: (1 mp, 1 dism) x 6 ( 12)
Rellenar, pero que quede blando para que se ajuste al envase.
Rnd 12: Dism x 6 (6)
Cerrar con aguja
Con color verde
Con aguja y lana del mismo color cose los bordes, Te quedaría asi:
Ahora con el mismo color haz una especie de hilván, en el borde de uno
de los extremos y ajustas, fijando con unas puntadas.
Ahora rellena con vellon y si es para ti, pueden aprovechar esos restos de lana e hilos que quedan cuando haces el pelos a tus muñecas. Un consejo. Coloca vellon al principio y al final y el resto que reciclas en el medio del trabajo
Ahora si coses el cactus a la esfera marron y luego decora con esas lanitas con pelos. (yo solo pase la lana de un extremo al otro ajustandolas arriba y en la base, nada mas)
Con lana de color rojo, amarillo o el color que gustes teje una o 2 flores para colocar arriba.
Am: 2 cadenas al aire, 1 vareta, 2 cadenas al aire y unir en el anillo con punto enano (este es el pétalo.) Repite esto 4 veces más y luego ajusta bien el anillo y corta la lana.
Pega con silicona en la parte superior del cactus
Ahora si coloca el cactus en tu maseta. Puedes fijarlo con algún pegamento. Yo lo deje sin pegar, para que se pudiera retirar el cactus y lavar si se desea sin estropear la maseta.