Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Flamel el Sapo Mago Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

17 de febrero de 2024

El Sapo Mago Patrón Amigurumi Gratis en Español

Diseñador: @bastetart_

Descubre el mágico mundo del amigurumi con el patrón de Flamel el Sapo Mago (proyecto hecho por @bastetart_). Con una altura de 11 cm y un nivel de dificultad básico, este encantador sapo te llevará en un viaje de tejido lleno de diversión y magia. Flamel el Sapo Mago está listo para hechizar tu corazón con su atuendo púrpura típico de un verdadero hechicero. Sus ojos saltones y su expresión traviesa le dan un toque de encanto irresistible. Tejer este sapito amigurumi es una experiencia gratificante, ideal para tejedores de todos los niveles.
Los amigurumis de sapitos son populares entre los entusiastas del tejido por su adorable apariencia y su capacidad para inspirar creatividad. Con el patrón de Flamel, podrás agregar un toque de magia a tu colección de amigurumis y explorar nuevas técnicas de tejido. Además de ser una adición encantadora a tu hogar, Flamel el Sapo Mago también puede servir como un recordatorio de que la magia está en todas partes, incluso en las cosas más pequeñas y simples de la vida.

Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratis en español de Flamel el Sapo Mago y comienza a tejer tu propio amigo mágico. Convierte tu pasión por el tejido en una experiencia mágica y llena de diversión con este adorable sapito amigurumi.

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo en los colores: verde, morado, rojo y blanco;
  • Aguja adecuada para el hilo elegido;
  • Hilo de coser o madeja para bordado en color negro;
  • 1 par de ojos de 15 mm;
  • Brillo/lentejuela dorada en forma de luna y estrella;
  • Relleno;
    Alfiler.
Abreviaturas

AM: anillo mágico
Rnd: vuelta
cad: cadeneta
pb: punto bajo
pe: punto enano
aum: aumento
dism: disminución
mpa: medio punto alto
FLO: tejer solo en el bucle delantero
BLO: tejer solo en el bucle trasero
BPSC: punto bajo en la hebra

Tamaño final: 11cm (incluido el sombrero)

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Cuerpo

En VERDE:
Rnd 1: 6 pb en el AM (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x 5, 1 pb (24)
Rnd 5: (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
Rnd 6: 2 pb, 1 aum, (4 pb, 1 aum) x 5, 2 pb (36)
Rnd 7: BPsc: 36 pb (36)
Rnd 8: (5 pb, 1 Taum) x 6 (42)
Rnd 9: 3 pb, 1 aum, (6 pb, 1 aum) x 5, 3 pb (48)
Rnd 10-18: 48 pb (48) [9 vueltas]
Rnd 19: 3 pb, 1 dim, (6 pb, 1 dim) x 5, 3 pb (42)
Rnd 20-22: 42 pb (42)
Rnd 23: (5 pb, 1 dim) x 6 (36)
Rnd 24: 2 pb, 1 dim, (4 pb, 1 dim) x 5, 2 pb (30)
Rnd 25: (3 pb, 1 dim) x 6 (24)
Rnd 26: 1 pb, 1 dim, (2 pb, 1 dim) x 5, 1 pb (18)
Rnd 27: (1 pb, 1 dim) x 6 (12)
Rnd 28: 6 dim (6)
Para dejar la base plana puedes: colocar un pedazo de acetato/cartón en la parte interior O utilizando un hilo del mismo color, insertarlo entre el AM inicial y tirar, formando una extremidad cóncava. (FOTO 1)

Imagen 1
Ojos

Haz dos, en VERDE
Rnd 1: 6 pb en el AM (6)
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
Rnd 4: 1 pb, 1 aum, (2 pb, 1 aum) x 5, 1 pb (24)
Rnd 5: (2 pb, 1 dim) x 6 (18)
Inserta el ojo de 15mm en el centro del AM. Corta los bordes del traba y el exceso del pasador, para encajar dentro de la pieza verde. (FOTO 2)
Rnd 6: 9 dim (9)
Cierra con un AM invertido y no coloques relleno. (FOTO 2)

Imagen 2
Lengua

En ROJO:
Rnd 1: 1 pb en el AM.
Cierra el anillo y finaliza, dejando el hilo del inicio y del final para coser.

Montaje y tejido del rostro
  • Con hilo blanco, bordea la línea del agua, contorneando el lado externo de los ojos.
  • Cose los ojos entre las vueltas 17 y 21, aproximadamente a 10 puntos de distancia entre ellos. Cose solo en los laterales, uniendo únicamente la parte en contacto con el cuerpecito. (FOTO 3)
  • Con hilo de coser negro o un hilo de bordar (debe ser muy fino): borda las fosas nasales uno al lado del otro, entre las vueltas 19 y 20. Cada fosa nasal debe hacerse con un nudo francés de tres vueltas. Específicamente en esta pieza, al finalizar, puedes tirar un poco más del nudo con fuerza para que se «hunda» ligeramente entre los puntos de ganchillo.
Imagen 3
  • Con el mismo hilo de la nariz, bordea la boca: una línea diagonal entre las vueltas 16 y 18, con 3 puntos de longitud, dos vueltas debajo de las fosas nasales. 
  • Cose la lengua justo debajo de la boca bordada anteriormente.
  • Opcional: aplica rubor debajo de los ojos.
Pies

Estos están bien limpios
Haz dos, en VERDE:
Rnd 1: 6 pb en el AM (6)
Rnd 2: (1 pb, 1 aum) x 3 (9)
Rnd 3: (2 pb, 1 aum) x 3 (12)
Rnd 4-7: 12 pb (12)
Rnd 8: (4 pb, 1 dism) x 2 (10)
Rnd 9: (3 pb, 1 dism) x 2 (8)
¡No coloques relleno!
Dobla por la mitad, salta 1 pto y une los dos lados con 3 pb. (FOTO 4)
Haz 4 cadenas (FOTO 4), gira y regresa con 3 pb, haz 1 pbx en el último punto de la unión (FOTO 4). Repite para los otros 2 puntos donde cerramos el bracito. (FOTO 4)
Finaliza y remata sin dejar hilo.

Imagen 4
Brazos (haz 2)

en VERDE:
Rnd 1: 7 pb en el AM (7)
Rnd 2-7: 7 pb (7)
¡Tampoco coloques relleno!
Dobla por la mitad, salta 1 pto y une los dos lados con 3 pb.
Deja hilo para coser.

  • Con un nuevo hilo verde, cose o pega los pies entre las vueltas 8 y 17, justo detrás de los ojos, fijándolos solo en los lugares marcados con alfileres en las FOTO 5.
  • Para coser, simplemente saca el hilo en algún punto justo debajo de la marca con alfiler y luego insértalo en el brazo, fijándolo sobre el cuerpo. 
  • Los dedos quedarán sueltos y mullidos 🙂
  • Cose los brazos en diagonal, entre las vueltas 12 y 14, en la parte delantera del cuerpo, a dos puntos de distancia de los pies. 
Imagen 5
Capa

En PÚRPURA:
Rnd 1: 44 cadenetas, gira, salta las dos primeras cadenetas después de la aguja y, a partir de la tercera, vuelve con 42 puntos medios altos (42)
Rnd 2: Sube 2 cadenetas, gira y vuelve con 42 puntos medios altos (42)
Rnd 3: Sube 2 cadenetas, gira y vuelve con: 1 punto medio alto aumentado, 1 aumento, 38 puntos medios altos, 1 aumento, 1 punto medio alto aumentado (44)
Rnd 4: Sube 2 cadenetas, gira y vuelve con 44 puntos medios altos (44)
Rnd 5: Sube 2 cadenetas, gira y vuelve con: 1 punto medio alto aumentado, 1 aumento, 40 puntos medios altos, 1 aumento, 1 punto medio alto aumentado (46)
Rnd 6: Sube 2 cadenetas, gira y vuelve con 46 puntos medios altos (46)
Finaliza escondiendo los hilos.

  • Inserta un nuevo hilo morado, en zigzag, a través de las cadenetas iniciales de la capa, de esta manera tomará forma y también usaremos el hilo para atarla en la parte delantera del cuerpo.  (PARTE SUPERIOR DE LA FOTO 6)
  • Pega brillantina de lunas y estrellas por toda la capa, como prefieras. También puedes usar cuentas o bordados. Átala en la parte delantera del cuerpo, pasándola sobre las piernas y los brazos; corta el exceso de hilo.
Sombrero

En PÚRPURA:
Rnd 1: 4 pb en el AM (4)
Rnd 2: 1 aum, 3 pb (5)
Rnd 3: 1 aumento, 4 pb (6)
Rnd 4-5: 6 pb (6)
Rnd 6: (2 pb, 1 aum) x 2 (8)
Rnd 7: 8 pb (8)
Inserta un trozo de alambre en la puntita del sombrero, para poder doblarlo. 
Rnd 8: (1 pb, 1 aum) x 4 (12)
Rnd 9: 12 pb (12)
Rnd 10: (2 pb, 1 aum) x 4 (16)
Rnd 11: 16 pb (16)
Rnd 12: (3 pb, 1 aum) x 4 (20)
Rnd 13: 20 pb (20)
Rnd 14: (4 pb, 1 aum) x 4 (24)
Rnd 15: 24 pb (24)
Rnd 16: (5 pb, 1 aum) x 4 (28)
Rnd 17: 28 pb (28)
Rnd 18: (6 pb, 1 aum) x 4 (32)
Rnd 19: FLO: 1 cadeneta y 1 pbx en cada asa.
Finaliza.

  • Pega brillantina de lunas y estrellas por todo el sombrero, como prefieras. También puedes usar cuentas o bordados. (PARTE INFERIOR DE LA IMAGEN FOTO 6)