Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Gato IA Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

16 de febrero de 2024

Gato IA Patrón Amigurumi Gratis en Español

Diseñador: @_ladyartemisa_

Te presentamos el patrón de amigurumi de un gato único y especial: el Gato IA (proyecto hecho por @_ladyartemisa_). Con una altura de 28 cm y un nivel de dificultad avanzado, este patrón te llevará a un emocionante viaje de tejido mientras creas a este adorable felino con colores vibrantes y una bufanda anaranjada que le da un toque de estilo único. Los gatos amigurumi son una opción popular entre los tejedores debido a su encanto y versatilidad. Con el patrón de este Gato IA, podrás explorar nuevas técnicas y desafiar tus habilidades mientras creas una pieza impresionante que cautivará a todos con su diseño colorido y alegre.
Además de ser una hermosa pieza de decoración, este Gato IA también puede servir como un recordatorio de los avances tecnológicos actuales, ya que su diseño está inspirado en la inteligencia artificial y la creatividad humana combinadas para crear algo verdaderamente único. Los gatos son conocidos por su misterio y gracia, y este Gato IA no es una excepción. Con sus rayas verdes, blancas y amarillas, y su bufanda anaranjada, este felino tejido a crochet seguramente se convertirá en el centro de atención en cualquier colección de amigurumis.

Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratis en español de Gato IA y sumérgete en el fascinante mundo del tejido con inteligencia artificial. Con este proyecto, no solo crearás una hermosa pieza de arte tejido, sino que también explorarás nuevas fronteras en el mundo del amigurumi.

¡Comencemos!

Marteriales
  • Lana acrílica de 2 mm. de grosor en Verde, Blanco, Amarillo y Anaranjado.
  • Lana o hilo fino Negro y Rosa, para detalles del hocico.
  • Ganchillo de 3.5 mm.
  • Relleno (vellon siliconado).
  • Ojos de seguridad de 16 mm.
  • Alambre flexible para la cola.
  • Pegamento escolar y agua para endurecer bigotes.
Abreviaturas

AM : Anillo mágico.
pd: Punto deslizado.
pb: Punto bajo.
cad: Cadena.
Aum: Aumento.
Dism: Disminución.
Blo: Solo Hebra Trasera
Flo: Solo en las hebras Delanteras
1 Aum4: 4 p.b en un mismo punto.
1 dism3: Disminución tomando 3 p.b.
mpa: medio punto alto
pa: punto alto.

Notas sobre el tejido
  • Los asteriscos (*) quieren decir que se repetirá la secuencia que se encuentra dentro, la cantidad de veces que se especifique: x2; x3; x4; etc.
  • Si varios puntos están entre paréntesis, quiere decir que todo lo que está dentro, irá tejido en un mismo punto. Por ejemplo: (2 p.b; 1 cad; 2 p.b.) esto quiere decir que dentro de un mismo punto tejeremos 2 puntos bajos, una cadena y otros 2 puntos bajos).
  • El número entre paréntesis al final de una hilera, indica la cantidad de puntos que deben quedarnos.
  • Cuando una hilera indica dos números, quiere decir que se tejerán los mismos desde la hilera del primer número hasta la del segundo, inclusive.
  • Se debe tejer en tejido tradicional, es decir cerrando cada vuelta con punto deslizado y subiendo con una cadena a la próxima hilera. A menos que se indique lo contrario.

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Cabeza

Comenzar con color Verde:
Hacer 5 cad. (4 de base y 1 para subir a la primer hilera)
Rnd 1: 1 aum; 2 p.b; 1 aum4 (en la última cadena);
Seguir tejiendo del otro lado de las cadenas: 2 p.b; 1 aum. (12)
Rnd 2: 2 aum; 2 p.b; 4 aum; 2 p.b; 2 aum. (20)
Rnd 3: *1 p.b; 1 aum*x2; 2 p.b; *1 aum; 1 p.b*x2; *1 p.b; 1 aum*x2; 2 p.b; *1 aum; 1 p.b*x2 (28)
Rnd 4: *1 p.b; 1 aum*x2; 6 p.b; *1 aum; 1 p.b*x2; *1 p.b; 1 aum*x2; 6 p.b; *1 aum; 1 p.b*x2 (36)
Rnd 5: *5 p.b; 1 aum*x6 (42)
Rnd 6: 3 p.b; 1 aum; *6 p.b; 1 aum*x5; 3 p.b (48)
Rnd 7: 48 p.b.
Rnd 8: *7 p.b; 1 aum* (54)
Rnd 9: 54 pb.
Rnd 10: 4 p.b; 1 aum; *8 p.b; 1 aum*x5; 4 p.b (60)
Rnd 11: 60 p.b.

A partir de la próxima hilera vamos a hacer cambios de color. si no sabes como hacerlo, puedes ayudarte con el video guia haciendo click aquí mismo.
Rnd 12: Verde:*9 p.b; 1 aum*x4; Amarillo: 9 p.b; 1 aum; Verde: 9 p.b; 1 aum. (66)
Rnd 13: Verde: 43 p.b; Amarillo: 12 pb; Verde: 11 p.b. (66 p.b)
Rnd 14: Verde: 5 p.b; 1 aum;*10 p.b; 1 aum*x3; 5 p.b; Amarillo: 5 p.b; 1 aum; 4 p.b; Verde: 6 p.b; 1 aum; 5 p.b. (72)

Imagen 1

Colocar los ojos de seguridad entre las hileras 15 y 16. Con 10 puntos de separación.

Rnd 15: Verde: 49 p.b.; amarillo: 9 p.b; Verde: 14 p.b. (72)
En la siguiente hilera vamos a tejer solo en color amarillo:
Rnd 16: Amarillo: *11 p.b; 1 aum*x6 (78)
Rnd 17-18: Verde: 78 p.b.
Rnd 19-21: Blanco: 78 p.b.
Rnd 22: *11 p.b; 1 dism*x6 (72)
Rnd 23: *6 p.b; 1 dism* x9 (63)
Rnd 24: *5 p.b; 1 dism* x9 (54)
Rnd 25: *4 p.b; 1 dism* x9 (45)
Rnd 26: *3 p.b; 1 dism* x9 (36)
Rnd 27: *2 p.b; 1 dism* x9 (27)
Rnd 28: *1 p.b; 1 dism* x9 (18)
Rnd 29: 9 dism. (9)

Hocico

Comenzar con color blanco:
Rnd 1: 6 p.b. en A.M.
Rnd 2: *1 aum3; 1 p.b.*x3 (12)
Rnd 3: 1 p.b; 1 aum; 3 p.b; 1 aum3; 3 p.b; 1 aum3; 2 p.b. (17)
Rnd 4: 1 p.b; 2 aum; 3 p.b; 1 aum; 7 p.b; 1 aum; 2 p.b. (21)
En las siguientes hileras vamos a alternar entre el blanco y amarillo:
Rnd 5: Blanco: 2 p.b; 2 aum; 4 p.b; 2 aum; 1 p.b; Amarillo: 5 p.b; Blanco: 1 p.b; 2 aum; 2 p.b. (27)
Rnd 6: Blanco: 14 p.b; Amarillo: 7 p.b; Blanco: 6 p.b. (27)

Imagen 2
Orejas

Con color blanco:
Rnd 1: 4 p.b en A.M.
Rnd 2: *1 p.b; 1 aum*x2 (6)
Rnd 3: *1 p.b; 1 aum*x3 (9)
Rnd 4: *2 p.b; 1 aum*x3 (12)
Rnd 5: *3 p.b; 1 aum*x3 (15)
Rnd 6: 15 p.b.
Rnd 7: *4 p.b; 1 aum* x3 (18)
Rnd 8: 18 p.b.
Rnd 9: *5 p.b; 1 aum*x3 (21)
Rnd 10: 21 p.b.
Rnd 11: *6 p.b; 1 aum*x3 (24)
En la oreja izquierda hacer la última hilera así:
Rnd 12: 16 p.b; 1 m.p.a; 2 p.a; 1 m.p.a; 4 p.b. (24)
En la oreja derecha, hacerla así:
Rnd 12: 4 p.b; 1 m.p.a; 2 p.a; 1 m.p.a; 16 p.b. (24)

Imagen 3
Pieza interna

Con color anaranjado:
Tejer 7 cad. (6 de base y 1 para subir a la primer hilera)
*Al terminar cada hilera, tejer una cad. y voltear el tejido*
Rnd 1: 6 p.b.
Rnd 2: 4 p.b; 1 dism. (5)
Rnd 3: 3 p.b; 1 dism. (4)
Rnd 4: 2 p.b; 1 dism. (3)
Rnd 5: 1 p.b; 1 dism. (2)
Rnd 6: 1 dism. (1)
Cortar el hilo, retomar tejiendo desde la cad. 6 del inicio, y tejer al rededor del triangulo que acabamos de hacer: 5 p.b en un lateral; 1 aum3 en la punta; 5 p.b en el otro lateral.

Imagen 4
Patas Delanteras

Comenzar a tejer con color blanco
Rnd 1: 8 p.b en AM
Rnd 2: 8 aum. (16)
Rnd 3-8: 16 p.b.
Cambiar a color Verde:
Rnd 9-12: 16 p.b.
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 13-17: 16 p.b.
Rnd 18: 1 aum; 15 p.b. (17)
Cambiar a color Verde:
Rnd 19-23: 17 p.b.
Rnd 24: 1 aum; 16 p.b. (18)
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 25: 18 p.b.
Cambiar a color Blanco:
Rnd 26: 18 p.b.

Imagen 5
Cuerpo

Comenzar a tejer con color Verde:
Hacer 7 cad. (6 de base y 1 para subir a la primer hilera)
Rnd 1: 1 aum; 4 p.b; 1 aum4 (en la última cad.);
Tejer del otro lado de las cad: 4 p.b; 1 aum (éste último aum. va en el mismo punto donde hiciste el primer aum.) (16)
Rnd 2: 2 aum; 4 p.b; 4 aum; 4 p.b; 2 aum (24)
Rnd 3: *1 p.b; 1 aum*x2; 4 p.b.; *1 aum; 1 p.b*x2; *1 p.b; 1 aum*x2; 4 p.b; *1 aum; 1 p.b*x2 (32)
Rnd 4: *2 p.b; 1 aum*x2; 4 p.b.; *1 aum; 2 p.b*x2; *2 p.b; 1 aum*x2; 4 p.b; *1 aum; 2 p.b*x2 (40)
Rnd 5: *4 p.b; 1 aum*x8 (48)
Rnd 6: *5 p.b; 1 aum*x8 (56)
Rnd 7: 3 p.b; 1 aum; *6 p.b; 1 aum*x7; 3 p.b. (64)
Rnd 8: *7 p.b; 1 aum*x8 (72)
Rnd 9: *8 p.b; 1 aum*x8 (80)
Rnd 10-14: 80 p.b
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 15: 80 p.b.
Rnd 16: *4 p.b; 1 dism*x2; 48 p.b; *1 dism; 4 p.b*x3; 1 dism. (74)
Cambiar a color Verde:
Rnd 17: 74 p.b.
Rnd 18: 25 p.b; 1 dism; 24 p.b; 1 dism; 21 p.b. (72)
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 19-21: 72 p.b.
Rnd 22: *3 p.b; 1 dism*x2; 50 p.b; *1 dism; 3 p.b*x2; 1 dism. (67)
Cambiar a color Verde:
Rnd 23: 67 p.b.
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 24: 67 p.b.
Rnd 25: *3 p.b; 1 dism*x2; 45 p.b.; *1 dism; 3 p.b*x2; 1 dism. (62)
Cambiar a color Verde:
Rnd 26-27: 62 p.b.
En la próxima hilera vamos a incorporar las patas delanteras. Haciendo click aquí mismo podrás encontrar un video guia en donde explico como tejer los brazos con el cuerpo, por si llegaras a tener algún inconveniente.
Cambiar a color Blanco:
Rnd 28: *3 p.b; 1 dism*x3; 11 p.b; unir con 4 p.b. la primer pata; tejer 6 p.b. en el cuerpo; unir con 4 p.b. la segunda pata; 5 p.b. en el cuerpo; *1 dism; 3 p.b.*x3; 1 dism. (55)
Rnd 29: 23 p.b; 13 p.b. en los puntos de la pata; 1 dism entre la pata y el cuerpo; 4 p.b en cuerpo; dism entre cuerpo y pata; 13 p.b. en pata; 18 p.b. (73)
Cambiar a color Verde:
Rnd 30: 22 p.b.; 1 dism, 30 p.b.; 1 dism; 17 p.b.(71)
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 31: 21 p.b; 1 dism; 29 p.b; 1 dism; 17 p.b. (69)
Rnd 32: *3 p.b; 1 dism*x2; 21 pb; 1 Dism3; 4 p.b; 1 Dism3; 18 p.b; *1 dism; 3 pb*x2 (61)
Cambiar a color Verde:
Rnd 33: 6 p.b; 1 dism; 20 p.b; 1 dism; 4 p.b; 1 dism; 16 p.b; 1 dism; 7 p.b. (57)
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 34: 57 p.b.
Cambiar a color Verde:
Rnd 35: *3 p.b; 1 dism*x3; 13 p.b; 1 dism; 3 p.b; 1 dism; 7 p.b; *1 dism; 3 p.b*x3 (49)
Cambiar a color Amarillo:
Rnd 36: 27 p.b; dism; 20 p.b (48)
Cambiar a color Verde:
Rnd 37: *6 p.b; 1 dism*x6 (42)
Rnd 38: 42 p.b.
Rnd 39