Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Minnie Mouse Bebe Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

26 de febrero de 2024

Mini Mouse Patrón Amigurumi Gratis en Español

¡Déjate llevar por la dulzura de nuestra versión en amigurumi de Minnie Mouse Bebé! (proyecto hecho por @suenhosblanditos) Con una altura de 16cm y un nivel de dificultad avanzado, este proyecto te permitirá recrear a la encantadora novia del famoso ratón de Disney en su versión más tierna y adorable. Baby Minnie es una representación adorable de la icónica novia de Mickey, pero en una versión diminuta y encantadora. Con su característica lazo rosa, orejas redondeadas y suaves colores en tonos de rosa, beige claro y amarillo, este amigurumi desborda ternura por donde lo mires.
Tejer a Minnie Mouse Bebé no solo te brindará horas de entretenimiento creativo, sino que también te permitirá sumergirte en el maravilloso mundo de Disney y su legado atemporal. Es un personaje que ha cautivado corazones en todo el mundo desde su primera aparición en 1928, y esta versión en amigurumi es una forma encantadora de llevar un pedacito de esa magia a tu hogar. Con su nivel de dificultad avanzado, este proyecto es ideal para tejedores con experiencia que buscan un desafío creativo. Los detalles intrincados y la precisión requerida para recrear la esencia de esta ratoncita hacen de este amigurumi un proyecto gratificante y satisfactorio para aquellos que buscan llevar su habilidad de tejido al siguiente nivel. No pierdas la oportunidad de agregar a Minnie Mouse Bebé a tu colección de amigurumis o de sorprender a tus seres queridos con un regalo único y encantador. ¡Tejerla es como traer un pedacito de la magia de Disney a la vida!

Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón de amigurumi gratis en español de Minnie Mouse Bebé y sumérgete en una aventura de tejido llena de diversión y creatividad. Con instrucciones detalladas y fotografías paso a paso, será una experiencia mágica que seguramente disfrutarás y apreciarás.

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo de diferentes colores: blanco, negro, beige claro, rosa, rosa claro, amarillo claro, amarillo.
  • Grosor del hilo: 3 mm.
  • Aguja de ganchillo acorde al grosor del hilo.
  • Aguja de lana.
  • Relleno de fibra.
Abreviaturas

pb: punto bajo
pt: punto
cad: cadena
aum: aumento
dism: disminución

Tamaño estimado: 16cm y 9 horas aprox. de tejido

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Cabeza y Cuepo

Con hilo negro
Rnd 1: Teje 6 pb en un anillo mágico.
Rnd 2: Aumenta en cada punto (12).
Rnd 3: «1 pb, aumentar», repetir hasta el final de la vuelta (18).
Rnd 4: «2 pb, aumentar», repetir (24).
Rnd 5: «3 pb, aumentar», repetir (30).
Rnd 6: «4 pb, aumentar», repetir (36).
Rnd 7: «5 pb, aumentar», repetir (42).
Rnd 8: «6 pb, aumentar», repetir (48).
Rnd 9 a 18: 1 pb en cada punto (48).
Rnd 19: «6 pb, disminuir», repetir (42).
Rnd 20: «5 pb, disminuir», repetir (36).
Rnd 21: «4 pb, disminuir», repetir (30).
Rnd 22: «3 pb, disminuir», repetir (24).
Rnd 23: «2 pb, disminuir», repetir (18).
Rnd 24: «1 pb, disminuir», repetir (12).
Rnd 25: Disminuye en cada punto (6).
Rnd 26: Cambia al hilo blanco y haz un aumento en cada punto (12).
Rnd 27: «1 pb, aumentar», repetir (18).
Rnd 28: «2 pb, aumentar», repetir (24).
Rnd 29: Cambia al hilo rosa claro y teje solo en los bucles posteriores 1 pb en cada punto (24).
Volveremos a esta vuelta para completar el cuello.

Rnd 30: 1 pb en cada punto (24).
Rnd 31: «3 pb, aumentar», repetir (30).
Rnd 32 a 35: 1 pb en cada punto (30).
Rnd 36: Cambia al hilo rosa y teje solo en los bucles posteriores 1 pb en cada punto (30).
Volveremos a esta vuelta para completar el vestido.

Rnd 37: 1 pb en cada punto (30).
Rnd 38: «3 pb, disminuir», repetir (24).
Rnd 39: «2 pb, disminuir», repetir (18).
Rnd 40: «1 pb, disminuir», repetir (12).
Rnd 41: Disminuye en cada punto (6).
Remata.
Cose el agujero con la aguja de hilo.

Imagen 1
Pies (hacer 2)

Con hilo rosa
Rnd 1: Trabaja 6 puntos bajos en un anillo mágico.
Rnd 2: Aumenta en cada punto (12).
Rnd 3: «1 punto bajo, aumenta», repite (18).
Rnd 4 y 5: 1 punto bajo en cada punto (18).
Rnd 6: «4 puntos bajos, disminuye», repite (15).
Rnd 7: «3 puntos bajos, disminuye», repite (12).
Rnd 8 y 9: 1 punto bajo en cada punto (12).
Rnd 10: «2 puntos bajos, disminuye», repite (9).
Rnd 11: «1 punto bajo, disminuye», repite (6).
Remata.
Cose el agujero con la aguja de hilo.

Imagen 2
Brazos (hacer 2)

Con hilo blanco
Rnd 1: Trabaja 6 puntos bajos en un anillo mágico.
Rnd 2: Aumenta en cada punto (12).
Rnd 3 a 5: 1 punto bajo en cada punto (12).
Rnd 6: Disminuye en cada punto (6).
Rnd 7: Cambia a hilo rosa claro y haz 1 punto bajo en cada punto (6).
Rnd 8 a 14: 1 punto bajo en cada punto (6).
Remata.

Imagen 3
Cara y Ojos

FONDO:
No lo rellenes.
Con hilo beige claro
Rnd 1: Haz una cadena de 16 y trabaja 15 puntos bajos en la cadena.
Rnd 2: Continúa tejiendo sin voltear, en las cadenas del principio y luego en el otro lado otros 15 puntos bajos para obtener una pieza de 30 puntos bajos (30).
Rnd 3: Coloca el marcador de vuelta para comenzar a tejer en una vuelta continua alrededor de la pieza, 1 punto bajo en cada punto (30).
Rnd 4-6: 1 punto bajo en cada punto (30).
Rnd 7: 3 aumentos, 12 puntos bajos, 3 aumentos, 12 puntos bajos (36).
Rnd 8-9: 1 punto bajo en cada punto (36).
Rnd 10: 1 punto bajo, 3 disminuciones, 12 puntos bajos, 3 disminuciones, 11 puntos bajos (30).
Rnd 11-12: 1 punto bajo en cada punto (30).
Rnd 13: 3 disminuciones, 9 puntos bajos, 3 disminuciones, 5 puntos bajos (20).

DIVIDE LA PIEZA
En este punto, estás en el medio de la pieza. Coloca el marcador de vuelta en este punto y cuenta 11 puntos bajos hacia atrás (hacia el lado derecho), formando junto con el punto marcado un segmento de 12 puntos bajos, es decir, la mitad de la pieza.
Rnd 1: Desde el punto marcado, pasa con un punto bajo al último punto del segmento y haz 1 punto bajo en cada punto hasta que regreses al marcador, terminando la vuelta. (12).
Rnd 2: 1 disminución, 2 puntos bajos, 2 disminuciones, 2 puntos bajos, 1 disminución (8).
Remata. Cose el agujero con la aguja de lana.

Ahora debes tejer la otra mitad de la pieza:
Rnd 1: Con la mitad que acabas de tejer colocada a la izquierda, sujeta el hilo en el punto medio, coloca el marcador de vuelta en este punto y pasa al otro lado con 1 punto bajo. Teje 1 punto bajo en cada punto (12).
Rnd 2: 1 disminución, 2 puntos bajos, 2 disminuciones, 2 puntos bajos, 1 disminución (8).
Remata. Cose el agujero con la aguja de lana.

Imagen 4
Ojos (hacer 2)

Con hilo blanco
Rnd 1: Con hilo blanco, haz una cadena de 7 puntos y trabaja 6 puntos bajos en la cadena.
Rnd 2: Continúa tejiendo sin girar, en las cadenas del principio pero en el otro lado haz otros 6 puntos bajos para obtener una pieza de 12 puntos bajos (12).
Rnd 3: 2 aumentos, 8 puntos bajos, 2 aumentos (16).
Remata.
Con hilo negro, haz 6 puntos bajos en un anillo mágico.
Remata.
Cose ambas partes y con hilo blanco borda el destello.

Imagen 5
Hocico

Rellena un poco sin que quede abultado
Con hilo beige claro
Rnd 1: haz 6 puntos bajos en un anillo mágico.
Rnd 2: Aumenta en cada punto (12).
Rnd 3 y 4: 1 punto bajo en cada punto (12).
Rnd 5: 6 puntos bajos, 6 aumentos (18).
Rnd 6: 6 puntos bajos, «1 punto bajo, aumento» repetir 6 veces (24).
Rnd 7 a 10: 1 punto bajo en cada punto (24).
Rnd 11: 3 puntos bajos, 6 aumentos, 1 punto bajo en cada punto hasta el resto de la vuelta (30).
Rnd 12 a 15: 1 punto bajo en cada punto (30).
Rnd 16: 5 puntos bajos, 6 disminuciones, 1 punto bajo en cada punto hasta el resto de la vuelta (24).
Rnd 17 a 20: 1 punto bajo en cada punto (24).
Rnd 21: «1 punto bajo, disminución» repetir 2 veces, 6 puntos bajos, «1 punto bajo, disminución» repetir 4 veces (18).
Rnd 22: 2 disminuciones, 6 puntos bajos, 4 disminuciones (12).
Rnd 23 y 24: 1 punto bajo en cada punto (12).
Rnd 25: Disminuye en cada punto (6).
Remata. Cierra el agujero con la aguja de lana.

Imagen 6
Nariz

Con hilo negro
Rnd 1: Trabaja 6 pb en el anillo mágico.
Rnd 2: «2 aum, 1 pb» 2 veces (10).
Rnd 3 y 4: 1 pb en cada punto (10).
Remata.

Orejas (hacer 2)