Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Pinocho Muñeco Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

03 de abril de 2024

Pinocho Amigurumi Patrón Gratis en Español

¡Déjate llevar por la magia y la aventura con nuestro patrón amigurumi gratis de Pinocho, el entrañable personaje clásico de la película de Disney! (Proyecto hecho por: @olga_roskoshnaya). Con una altura de 22 cm y un nivel de dificultad avanzado, este patrón es perfecto para tejedores de todos los niveles que deseen recrear a este icónico muñeco de madera con sus propias manos. Pinocho es un personaje querido por personas de todas las edades, conocido por su inocencia, su valentía y su deseo de convertirse en un niño de verdad. Su apariencia única, con su piel de madera y su característico sombrero de copa, lo convierte en un personaje inolvidable que ha cautivado corazones durante generaciones.
Nuestro patrón de Pinocho a ganchillo captura todos los detalles encantadores de este personaje clásico de Disney. Con sus tonos de beige, blanco y rojo, junto con detalles en marrón, turquesa y verde claro, podrás recrear fielmente su vestimenta y su apariencia característica. Tejer tu propio Muñeco Pinocho  a crochet te brindará horas de diversión y creatividad. Ya sea como un regalo para un ser querido o como parte de tu colección personal de patrones de  Disney tejidos a crochet gratuitos, seguramente se convertirá en un compañero entrañable que te recordará la magia de la infancia y la importancia de perseguir tus sueños.
No pierdas la oportunidad de dar vida a uno de los personajes más queridos de Disney y agregar un toque de magia a tu hogar con este juguete amigurumi. Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón en español y sumérgete en el mágico mundo de los Amigurumis de Disney mientras tejes a este adorable muñeco de madera. Con instrucciones detalladas y claras paso a paso, junto con una lista de materiales necesarios, tejer tu propio Pinocho nunca ha sido tan fácil y divertido.

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo de tu preferencia en los siguientes colores: Beige, Beige oscuro, Blanco, Rojo, Marrón, Marrón oscuro, Turquesa y Verde claro
  • Hilo marrón oscuro para bordar las cejas y pestañas, hilo turquesa oscuro para bordar los ojos, un poco de hilo de bordar amarillo y rojo delgado para rayas en los calcetines.
  • Ganchillo de 2 mm y ganchillo de 1,3 mm para una hoja.
  • Relleno de fibra.
  • Tijeras.
  • Palo de madera (para rellenar con fibra algunas piezas pequeñas).
  • 2 botones pequeños.
  • Aguja de coser.
  • Alfileres.
  • Pistola de pegamento.
  • Pastel suave o pastel al óleo para dar color a las mejillas y rodillas.
  • Pequeño pincel suave para dar color.
Abreviaturas

AM: anillo mágico
Cad: cadena
pb: punto bajo
mpa: medio punto alto
pa: punto alto
pe: punto deslizado
aum: aumento (tejer 2 pb en 1 p)
dism: disminución (tejer 2 pb juntos)

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Cabeza

Comienza con hilo de color beige
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico
Rnd 2: 6 aumentos (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aumento) x 6 (18)
Rnd 4: (2 pb, 1 aumento) x 6 (24)
Rnd 5: (3 pb, 1 aumento) x 6 (30)
Rnd 6: (4 pb, 1 aumento) x 6 (36)
Rnd 7: (5 pb, 1 aumento) x 6 (42)
Rnd 8: (6 pb, 1 aumento) x 6 (48)
Rnd 9: (7 pb, 1 aumento) x 6 (54)
Rnds 10-21: (12 vueltas) – 54 pb
Rnd 22: (7 pb, 1 dism) x 6 (48)
Rnd 23: (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
Rnd 24: (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
Rnd 25: (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
Comienza a rellenar la cabeza y continúa rellenando a medida que avanzas.
Rnd 26: (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
Rnd 27: (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
Rnd 28: (4 pb, 1 dism) x 3 (15)
Rnd 29: 15 pb (solo en los bucles traseros)
Rnds 30-36: (7 vueltas) – 15 pb
Rellena firmemente la cabeza, pero no rellenes la parte larga inferior. Teje 1 punto enano/deslizado. Corta el hilo y asegura, dejando una cola larga para coser.
Inserta la parte inferior dentro de la cabeza con un palito de madera.

Imagen 1
Nariz

Teje con hilo color beige oscuro
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico
Rnd 2-5: (4 vueltas) – 6 pb
Teje 1 punto enano/deslizado. Corta el hilo y asegura, dejando una cola larga para coser. Rellena la nariz.

Orejas (hacer 2)

Teje el primero con hilo beige y segundo con hilo beige oscuro.
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico.
No cierres la vuelta en círculo, asegura y corta el hilo, dejando una cola larga para coser.

Cabello

Teje con hilo marrón oscuro.
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico.
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3: (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
Rnd 4: (2 pb, 1 aum) x 6 (24)

Teje 1 pe (punto enano/deslizado). A continuación, teje los mechones de cabello.
1- Cad 18, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 12 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
2- Cad 17, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 11 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
3- Cad 13, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 7 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
4-8 (5 mechones) – Cad 10, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 4 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
9- como el mechón 3.
10- como el mechón 2.
11- como el mechón 1.
12- Cad 19, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 13 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
13- Cad 20, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 14 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
14- Cad 21, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 15 pa, 1 mpa, 1 pb – a lo largo de la cad, 1 pe
15- Cad 22, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 16 pa, 1 mpa, 1 pb, 1 pe
16- Cad 23, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 17 pa, 1 mpa, 1 pb, 1 pe
17-19 (3 mechones) – Cad 24, desde la 2ª cad desde el ganchillo: 1 pe, 1 pb, 1 mpa, 18 pa, 1 mpa, 1 pb, 1 pe
20- como el mechón 16.
21- como el mechón 15.
22- como el mechón 14.
23- como el mechón 13.
24- como el mechón 12.

Para que los mechones queden más rectos, puedes vaporizarlos suavemente.
Marca con alfileres dos puntos en la 18ª ronda, dejando 9 puntos de separación.
Borda los ojos con hilo turquesa oscuro, haciendo 4-5 puntadas. Luego, borda las pestañas con hilo marrón oscuro.

Imagen 2

Borda las cejas entre la 15ª y 16ª ronda dejando un espacio de 7 pts con hilo delgado de color marrón oscuro. El ancho de la ceja es de 2 pb.
Cose las orejas entre la 18ª y 21ª ronda, a una distancia de 8 pb del ojo.
Cose la nariz entre la 18ª y 21ª ronda.

Imagen 3

Da color a las mejillas.
Para esto, toma un pastel suave o de óleo de color marrón-rojizo y un pincel suave pequeño.
Toma solo un poco de pastel en la punta del pincel (como pintura) y con toques suaves y cuidadosos, aplica el color a las mejillas.

Imagen 4
Manos

Mano derecha
Teje esta mano con color beige
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3-4: (2 vueltas) – 12 pb
Rnd 5: 11 pb, 4 puntos burbuja de pa (12)
Rnd 6: 12 pb
Rnd7: (4 pb, 1 dism) x 2 (10)
Rnd 8-15: (8 vueltas) – 10 pb
Rnd 16: 4 pe, 2 pb, 2 aum, 2 pb (12) – asegúrate de que los pe estén exactamente sobre el dedo y las aum estén exactamente en la parte trasera de la mano
Rnd 17: 6 pb, 2 dism, 2 pb (10)
Rnd 18-21: (4 vueltas) – 10 pb
Desenreda algunos puntos, si es necesario, para que el comienzo de las vueltas esté exactamente en la parte posterior de la mano (desenredé 1 pb).
Cambia el hilo a blanco.
Rnd 22: 10 pe
Rnd 23: 10 pb (trabaja en los bucles posteriores (BLO) de la 22ª vuelta (hilo blanco) y en ambos bucles de la 21ª vuelta (hilo beige)
Rnd 24-25: (2 vueltas) – 10 pb
Rellena la mano hasta aproximadamente la 22ª vuelta.
Trabaja 1-2 puntos de desplazamiento para que el comienzo de las vueltas esté exactamente en la parte posterior de la mano.
Ahora dobla la pieza por la mitad y teje 4 pb a través de dos capas.
Corta el hilo y remata, dejando una pequeña cola.

Mano izquierda
Teje esta mano con beige y beige oscuro
Rnd 1: 6 pb en el anillo mágico.
Rnd 2: 6 aum (12)
Rnd 3-4: (2 vueltas) – 12 pb
Rnd 5: 5 pb, 4 puntos burbuja de pa, 6 pb (12)
Rnd 6: 12 pb
Rnd 7: (4 pb, 1 dism) x 2 (10)
Después de la 9ª vuelta, cambia el hilo a beige oscuro.
Rnd 8-15: (8 vueltas) – 10 pb
Rnd 16: 1 pb, 2 aum, 2 pb, 4 pe, 1 pb (12) – asegúrate de que los pe estén exactamente sobre el dedo y las aum estén exactamente en la parte trasera de la mano
Rnd 17: 1 pb, 2 dism, 7 pb (10)
Rnd 18-21: (4 vueltas) – 10 pb
Trabaja algunos puntos de desplazamiento, para que el comienzo de las vueltas esté exactamente en la parte trasera de la mano (teje 3 pb).
Cambia el hilo a blanco.
Rnd 22: 10 pe
Rnd 23: 10 pb (trabaja en los bucles posteriores (BLO) de la 22ª vuelta (hilo blanco) y en ambos bucles de la 21ª vuelta (hilo beige).
Rnd 24: 10 pb
Rnd 25: teje la vuelta sin terminar, deteniéndote exactamente sobre el dedo (teje 7 pb).
Rellena la mano hasta aproximadamente la 22ª vuelta.
Ahora dobla la pieza por la mitad y teje 4 pb a través de dos capas.
Corta el hilo y remata, dejando una pequeña cola.

Imagen 5
Piernas (haz 2 piernas)

Comienza a tejer con hilo marrón.
Haz 7 cadenas, luego comienza a tejer desde la segunda cadeneta desde el gancho:
Rnd 1: 1 aumento, 4 pb, 4 pb en 1 punto, 4 pb, 1 aumento (16)
Rnd 2: 2 aumentos, 4 pb, 4 aumentos, 4 pb, 2 aumentos (24)
Rnd 3: (1 pb, 1 aumento) x2, 4 pb, (1 pb, 1 aumento) x4, 4 pb, (1 pb, 1 aumento) x2 (32)
*No cortes el hilo marrón. Déjalo frente a tu trabajo (como se muestra en la imagen).
Con este hilo tejeremos la suela.
Cambia el hilo a marrón oscuro.
Rnd 4: 32 pb (solo en los bucles traseros BLO)
Rnd 5-7: (3 vueltas) -32 pb
Ahora vamos a tejer la suela. Para esto, usa el hilo marrón que dejamos frente a nosotros. Trabaja 32 pe en los bucles delanteros FLO de la vuelta 3.
Voltea la pierna como se muestra en la imagen.
Corta y remata el hilo. Oculta los extremos con una aguja.
Continúa tejiendo la pierna con hilo marrón oscuro. Asegúrate de que las dism estén exactamente frente a la pierna.
Rnd 8: 8 pb, (1 pb, 1 dism) x6, 6 pb (26)
Rnd 9: 8 pb, 6 dism, 6 pb (20)
*No cortes el hilo marrón oscuro. Déjalo frente a tu trabajo.
Con este hilo tejeremos a lo largo del borde de las botas.
Cambia el hilo a blanco.
Rnd 10: 1 dism, 6 pb, 3 dism, 4 pb, 1 dism (15) – solo en BLO
Rnd 11: (3 pb, 1 dism) x3 (12)
Rnd 12-15: (4 vueltas) -12 pb
Rnd 16: 1 pb, 1 aumento, 10 pb (13)
Comienza a rellenar la pierna, luego rellena a medida que avanzas.

Ahora vamos a tejer a lo largo de las botas. Para esto, usa el hilo marrón oscuro que dejamos frente a nosotros. Trabaja 20 pb en los bucles delanteros FLO de la vuelta 9.
Voltea la pierna como se muestra en la imagen.
Corta y remata el hilo. Oculta los extremos con una aguja.
*No cortes el hilo blanco. Déjalo frente a tu trabajo. Con este hilo tejeremos a lo largo del borde de los calcetines.
Cambia el hilo a beige en la pierna izquierda y a beige oscuro en la derecha.
Rnd 17: 13 pb (solo BLO)
Rnd 18: 1 aumento, 12 pb (14)
Rnd 19-20: (2 vueltas)-14 pb
Rnd 21: 7 pb, 2 aumentos, 5 pb (16) – asegúrate de que los aumentos estén exactamente en el lado frontal de la pierna
Rnd 22: 16 pb
Rnd 23: 8 pb, 2 dism, 4 pb (14) – asegúrate de que las dism estén exactamente en el lado frontal de la pierna
Cambia el hilo a beige en la pierna derecha, y en la izquierda continúa con el hilo beige.
Rnd 24: 14 pb
Rnd 25: 2 pb, 1 aumento, 11 pb (15)
Rnd 26-29: (4 vueltas) – 15 pb
Ahora vamos a tejer a lo largo del borde de los calcetines. Para esto, usa el hilo blanco que dejamos frente a nosotros. Trabaja 13 pb en los bucles delanteros FLO de la vuelta 16.
Voltea la pierna como se muestra en la imagen.
Corta y remata el hilo. Oculta los extremos con una aguja.
Continúa tejiendo la pierna.
Cambia el hilo a rojo.
Rnd 30: 15 pb
Corta el hilo, dejando una cola larga de unos 60-70 cm. Pon la pierna a un lado.