Patrones gratuitos para todos los gustos
Diseñador: @marigurumi.crochet
¡Saludos a la Devota Comunidad de Crocheteras! Presentamos con respeto nuestro patrón, «Virgencita de Guadalupe», hecho 100% por @marigurumi.crochet. Con una estatura devota de 24 cm, este amigurumi rinde homenaje a la venerada Virgen mexicana. La paleta de colores cuidadosamente seleccionada incluye Tostado, Rojo, Verde, Dorado y Negro. Tejer a la Virgencita de Guadalupe es sumergirse en la devoción con cada puntada. Desde el Tostado que ilumina su manto hasta el Rojo que adorna su vestimenta, este proyecto es un tributo a la espiritualidad de la Virgen. Cada hebra se convierte en un detalle que captura la serenidad. El Verde resalta sus atributos divinos, el Dorado añade un toque celestial y el Negro define los contornos con elegancia. Colores que se entrelazan para tejer una figura que irradia paz y devoción.
Comienza tu viaje con nuestro patrón Amigurumi gratuito en español y vive la fe del crochet con la Virgencita de Guadalupe. Este proyecto ofrece una experiencia de tejido única, donde cada puntada es un paso hacia la espiritualidad. ¡Que tus agujas estén llenas de fe y destreza al tejer a esta sagrada Virgen, con nuestro patrón de amigurumi gratis en español paso a paso!
Cad– cadena, cadeneta
Pd– punto deslizado, raso, enano
Pb-punto bajo, medio punto
Aum– aumento (dos puntos en el mismo punto)
Dism– disminución (dos puntos cerrados juntos)
🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!
📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.
📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.
📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.
🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.
🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟
Con el color tostado o marrón clarito:
V 1. Comenzamos con 6 pb en un anillo mágico (6)
V 2. 6 aum (12)
V 3. (1 pb, 1 aum) repetir 6 veces (18)
V 4. (2 pb, 1 aum) repetir 6 veces (24)
V 5. (3 pb, 1 aum) repetir 6 veces (30)
V 6. (4 pb, 1 aum) repetir 6 veces (36)
V 7. (5 pb, 1 aum) repetir 6 veces (42)
V 8. (6 pb, 1 aum) repetir 6 veces (48)
V 9-16. 48 pb por 8 rondas (48)
V 17. (6 pb, 1 dism) repetir 6 veces (42)
V 18. (5 pb, 1 dism) repetir 6 veces (36)
V 19. (4 pb, 1 dism) repetir 6 veces (30)
V 20. (3 pb, 1 dism) repetir 6 veces (24)
V 21. (2 pb, 1 dism) repetir 6 veces (18)
V 22. sólo trabajando por la hebra trasera (1 pb, 1 dism) repetir 6 veces (12)
V 23. 6 dism (6)
Rematar y cortar la hebra, no es necesario dejarla larga.
Después de tejer la parte de la cabeza de la muñeca Amigurumi, vamos a tejer la parte del cuerpo.
Con el color tostado o marrón clarito:
V 1. Vamos a levantar 18 pb en las hebras delanteras disponibles de la ronda 22 de la cabeza.
Cambia a color rojo
V 2. trabajando sólo por la hebra trasera tejemos: (2 pb, 1 aum) repetir 6 veces (24)
V 3. (3 pb, 1 aum) repetir 6 veces (30)
V 4-7. 30 pb por 4 rondas (30)
V 8. (4 pb, 1 aum) repetir 6 veces (36)
V 9-23. 36 pb por 15 rondas (36)
V 24. (5 pb, 1 aum) repetir 6 veces (42)
V 25. 42 pb (42)
V 26. trabajando sólo por la hebra trasera tejemos: 42 pb (42)
V 27. (5 pb, 1 dism) repetir 6 veces (36)
V 28. (4 pb, 1 dism) repetir 6 veces (30)
V 29. (3 pb, 1 dism) repetir 6 veces (24)
V 30. (2 pb, 1 dism) repetir 6 veces (18)
V 31. (1 pb, 1 dism) repetir 6 veces (12)
V 32. 6 dism (6)
Remata y corta la hebra.
Enhebra una aguja de coser lana y pasa por cada una de las hebras delanteras de los puntos disponibles. Tira para ajustar, remata y corta. Esconde el sobrante.
Cuando termines, el cuerpo de tu virgencita se debe ver así:
Con el color verde:
V 1. Comenzamos con 6 pb en un anillo mágico (6)
V 2. 6 aum (12)
V 3. (1 pb, 1 aum) repetir 6 veces (18)
V 4. (2 pb, 1 aum) repetir 6 veces (24)
V 5. (3 pb, 1 aum) repetir 6 veces (30)
V 6. (4 pb, 1 aum) repetir 6 veces (36)
V 7. (5 pb, 1 aum) repetir 6 veces (42)
V 8. (6 pb, 1 aum) repetir 6 veces (48)
V 9-12. 48 pb por 4 rondas (48)
V 13. 3 pb, 1 cad y dar vuelta el tejido. A partir de este momento vamos a trabajar en hileras (de ida y vuelta no en espiral).
V 14-34. 34 pb, 1 cad y dar vuelta el tejido.
NOTA: el manto puede quedarte más largo o más corto dependiendo de tu tensión a la hora de tejer, puede ser que necesites más o menos hileras de las que yo menciono, el largo correcto es 2 rondas más corto que el cuerpo de tu virgencita.
Con hilo dorado debemos agregar 1 ronda todo alrededor. Yo elegí hacerla con punto cangrejo, pero si no sabes hacerla podrías hacerlo con pb. Enhebra una aguja con hilo dorado y borda estrellas por todo el manto. (Haga clic en el enlace para ver cómo se hace la puntada de cangrejo)
Te debe quedar algo así: