Patrones gratuitos para todos los gustos
Diseñador: @crochelandia.com.br
¡Sumérgete en el emocionante mundo de los superhéroes con nuestro increíble patrón amigurumi gratis de Iron Man! (Proyecto hecho por: @crochelandia.com.br). Con una altura de 12 cm y un nivel de dificultad básico, este patrón de ganchillo en español es perfecto para todos los aficionados al crochet que deseen tejer a uno de los superhéroes amigurumi más emblemáticos de los Avengers y Marvel. Iron Man, también conocido como Tony Stark, es un personaje icónico conocido por su armadura roja y dorada, su ingenio tecnológico y su valentía incomparable. Nuestro patrón paso a paso captura todos los detalles característicos de este héroe, desde su traje rojo hasta los toques de amarillo y blanco que lo hacen reconocible al instante.
Este patrón de crochet básico es ideal para tejedores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, y ofrece la oportunidad de crear tu propio Patrón Gratis de Iron Man amigurumi con facilidad y diversión. Las instrucciones detalladas y claras te guiarán paso a paso a través del proceso de creación, asegurando un resultado final increíblemente fiel al personaje original. Pero este personaje no es solo un superhéroe en las películas de Marvel, es un símbolo de coraje, determinación y sacrificio. Su participación en las batallas contra villanos como Thanos y Ultron lo convierten en un personaje fundamental en el Universo Cinematográfico de Marvel, y su legado perdurará por generaciones.
Una vez completado, tu Iron Man tejido a Crochet puede convertirse en el compañero perfecto para decorar tu habitación, tu escritorio o tu estantería. También puede ser un regalo único y especial para cualquier fanático de los Avengers y Marvel, independientemente de su edad.
Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón gratuito en español de Iron Man y únete a la emocionante aventura de tejer a este legendario superhéroe. ¡No pierdas la oportunidad de tener a tu propio héroe de Avengers en Amigurumi en tu colección y añade un toque de heroísmo y aventura a tu vida!
aum: aumentar
dim: disminuir
cad: cadena
pe: punto enano
pb: punto bajo
mpa: medio punto alto
[ ]: número total de puntos
El cuerpo, los brazos y la cabeza se trabajan en rondas continuas. Coloca un marcador de puntos al principio de cada nueva ronda para saber dónde comienza.
🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!
📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.
📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.
📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.
🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.
🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟
Comienza con hilo de color rojo
Rnd 1: 6 pb en anillo mágico
Rnd 2: (1 pb, 1 aum)*3 alrededor [9]
Rnd 3-4: 9pb [9] (2 rondas)
Cambia a amarillo
Rnd 5: 9pb [9]
Rnd 6: (1 pb, 1 dism)*3 [6]
Rnd 7-8: 6pb [6] (2 rondas)
Rnd 9: Dobla y cierra la apertura con 2 pb (Imagen 1).
Remata.
Comienza con hilo de color rojo
Rnd 1: 6 pb en anillo mágico (deja un largo cabo al principio)
Rnd 2: 6 aum [12]
Rnd 3: (1pb, 1 aum)*6 [18]
Rnd 4: 18pb solamente en los bucles traseros BLO [18]
Rnd 5: 18pb [18]
Cose un botón dentro del pie (2da imagen en el cuadro 1)
Rnd 6: [7pb, 1 dism]*2 [16]
Rnd 7: 16pb [16]
Cambia a amarillo
Rnd 8: [6pb, 1 dism]*2 solamente en los bucles traseros BLO [14]
Rnd 9: 14pb [14]
Rnd 10: [5pb, 1 dism]*2 [12]
Rnd 11: 12pb [12]
Remata.
Repite para la segunda pierna.
Trabaja una vuelta de punto deslizado en los bucles delanteros de la Ronda 7 (3ra imagen en el cuadro 1).
Usando rojo, une las piernas con un punto deslizado (4ta imagen en el cuadro 1).
Rnd 12: Trabaja alrededor de ambas piernas, saltando el punto deslizado: 1 pb, 2 aum, 1 pb, 1 dism, 10 pb, 1 dism, 1 pb, 2 aum, 1 pb [24] (5ta imagen en el cuadro 1)
Rnd 13: 3 pb, 1 aum, 1 pb, dism, 10 pb, dism, 1 pb, 1 aum, 3 pb [24]
Rnd 14: 24 pb [24]
Rellena las piernas
Rnd 15: 3 pb, 1 dism, 1 pb, 1 dism, 9 pb, 1 dism, 1 pb, 1 dism, 2 pb [20]
Rnd 16: 4 pb, 1 dism, 9 pb, 1 dism, 3 pb [18]
Rnd 17: 4 pb, 1 dism, 7 pb, 1 dism, 3 pb [16]
Rnd 18: 16pb [16]
Rnd 19: 4 pb, 1 dism, 6 pb, 1 dism, 2 pb [14]
En la siguiente ronda, une los brazos: deben estar separados por 5 puntos uno del otro. Verifica si están alineados con el cuerpo. Si es necesario, comienza la ronda con 2 pb o 4 pb en su lugar.
Rnd 20: 3 pb, 2 pb uniendo el brazo, 5 pb, 2 pb uniendo el brazo, 2 pb [14] (6ta imagen en el cuadro 1)
Remata y deja un largo cabo para coser.
Rnd 1: 5 pb en un anillo mágico
Remata.
Cose o pega (yo prefiero pegarlo) en el centro del pecho de Iron Man, con el lado incorrecto de la pieza mostrando.
Comienza con hilo de color rojo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico
Rnd 2: 6 aum [12]
Rnd 3: (1 pb, 1 aum)*6 [18]
Rnd 4: (2 pb, 1 aum)*6 [24]
Rnd 5: (3 pb, 1 aum)*6 [30]
Rnd 6: (4 pb, 1 aum)*6 [36]
Rnd 7: (5 pb, 1 aum)*6 [42] (imagen 3)
Inserta los ojos de seguridad entre las rondas 11 y 12, separados por ocho puntos (imagen 4)
Desde la ronda 8 hasta la 16, alterna entre rojo y amarillo
Rnd 8: 1 pb; amarillo: 5 pb; rojo: 4 pb; amarillo: 5 pb; rojo: 27 pb [42]
Rnds 9-13: 1 pb; amarillo: 14 pb; rojo: 27 pb [42]
Rnd 14: Amarillo: 16 pb; rojo: 26 pb [42]
Rnd 15: 1 pb; amarillo: 3 pb, 1 dism, 4 pb; rojo: 1 dism, (4 pb, 1 dism)*5 [35]
Rnd 16: 1 pb; amarillo: 2 pb, 1 dism, 3 pb; rojo: 1 dism, (3 pb, 1 dism)*5 [28]
Rnd 17: 2 pb, 1 dism [21]
Rnd 18: 1 pb, 1 dism [14]
Remata. Rellena.
Une y cose la cabeza al cuerpo (imágen 5).
Consejo: al cambiar de colores, elige rematar cada color en lugar de llevar el hilo por debajo.
Consejo: puedes bordar dos líneas blancas muy gruesas en lugar de usar ojos de seguridad.
Con hilo de color rojo
Rnd 1: 6 pb en anillo mágico
Rnd 2: 6 pe (punto enano/deslizado)
Rematar.
Coser o pegar (prefiero pegarlo) en los lados de la cabeza de Iron Man, a 4 o 5 puntos de las ojos.
Con hilo de color rojo
Hacer 5 cadenas
Rnd 1: 1 pe, 2 mpa, 1 pe
Rematar y dejar un hilo largo para coser.
Coser sobre los hombros de Iron Man (solo se necesita un punto en cada extremo).