Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Spiderman Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

19 de febrero de 2024

Spiderman Patrón Amigurumi Gratis en Español

Diseñador: @azuliecroche

Te presentamos nuestro patrón de amigurumi de Spiderman (proyecto hecho por @azuliecroche), el legendario superhéroe conocido por sus habilidades arácnidas y su traje distintivo en rojo y azul. Con una altura de 14cm y un nivel de dificultad medio, este proyecto te permitirá tejer tu propio Hombre Araña con habilidades de ganchillo. Spiderman, también conocido como Peter Parker, es uno de los superhéroes más queridos y reconocidos del universo Marvel. Después de ser picado por una araña radioactiva, Peter adquiere increíbles poderes que incluyen fuerza sobrehumana, agilidad y la habilidad de trepar paredes. Con su sentido arácnido y su inteligencia, Spiderman lucha incansablemente contra el crimen y protege a los ciudadanos de Nueva York.
El traje distintivo de Spiderman, en rojo y azul con detalles de telaraña, es un símbolo icónico de heroísmo y justicia. Su diseño práctico y aerodinámico lo ayuda a moverse con facilidad por la ciudad mientras enfrenta a villanos y protege a los inocentes. Tejer tu propio Spiderman amigurumi es una forma divertida y creativa de homenajear a este querido personaje. Además de ser un proyecto emocionante, el proceso de tejido también puede brindarte beneficios terapéuticos, como reducir el estrés y mejorar la concentración.
Al crear tu propio Spiderman tejido a crochet, tendrás la oportunidad de personalizar los detalles del traje y la postura del héroe, lo que te permite darle tu toque único a este ícono de la cultura pop.
Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratis en español de Spiderman y únete a la aventura para convertirte en un verdadero maestro del amigurumi. ¡La ciudad de Nueva York te necesita!

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo Amigurumi 3528 – ROJO
  • Hilo Amigurumi 2829 – AZUL
  • Aguja de ganchillo de 2,0 mm
  • Fieltro blanco y negro
  • Aguja de tapicería
  • Aguja de coser
  • Tijeras
  • Relleno
  • Pegamento de silicona
  • Madeja negra
  • Hilo de coser negro
Abreviaturas

Cad: cadena
AM: anillo mágico
Pt: punto
Pe: punto enano
Pb: punto bajo
Pbh: punto bajo en el hilo trasero
Pbb: punto burbuja
Aum: aumento
Dism: disminución
Aut-tri: aumento triple
Blo: solo en los bucles traseros

Altura aproximada de 14cm y un promedio de 4 horas

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

¿Cómo dejar la cabeza articulada y unida al cuello?

✅Con la aguja y un trozo de hilo del color de la cabeza, introdúcelo en la parte superior de la cabeza y sácalo por el agujerito del cuello – 1ra Imagen del Recuadro 1.
✅Pasa la aguja por el cuello en la hilera 27 de un lado a otro 2 veces – 2da Imagen del Recuadro 1.
✅Vuelve a introducir la aguja por dentro del agujerito del cuello y sube hasta la parte superior de la cabeza, en el mismo punto donde introdujiste la aguja – 3ra Imagen del Recuadro 1.
✅Tira firmemente, haz un nudo y remata escondiendo el hilo – 4ta Imagen del Recuadro 1.

Imagen 1
Cabeza

Con hilo Rojo:
Rnd 1: 8 puntos bajos en el anillo mágico (8)
Rnd 2: Aumento en cada punto alrededor (16)
Rnd 3: (2 aumentos, 2 puntos bajos) repetir 4 veces (24)
Rnd 4: 1 punto bajo, 2 aumentos, (4 puntos bajos, 2 aumentos) repetir 3 veces, 3 puntos bajos (32)
Rnd 5: 2 puntos bajos, 2 aumentos, (6 puntos bajos, 2 aumentos) repetir 3 veces, 4 puntos bajos (40)
Rnd 6: 3 puntos bajos, 2 aumentos, (8 puntos bajos, 2 aumentos) repetir 3 veces, 5 puntos bajos (48)
Rnd 7: 4 puntos bajos, 2 aumentos, (10 puntos bajos, 2 aumentos) repetir 3 veces, 6 puntos bajos (56)
Rnd 8: 5 puntos bajos, 2 aumentos, (12 puntos bajos, 2 aumentos) repetir 3 veces, 7 puntos bajos (64)
Rnd 9-22: 64 puntos bajos (64) – 14 rondas
Rnd 23: 7 puntos bajos, 2 disminuciones, (12 puntos bajos, 2 disminuciones) repetir 3 veces, 5 puntos bajos (56)
Rnd 24: 6 puntos bajos, 2 disminuciones, (10 puntos bajos, 2 disminuciones) repetir 3 veces, 4 puntos bajos (48)
Rnd 25: 5 puntos bajos, 2 disminuciones, (8 puntos bajos, 2 disminuciones) repetir 3 veces, 3 puntos bajos (40)
Rnd 26: 4 puntos bajos, 2 disminuciones, (6 puntos bajos, 2 disminuciones) repetir 3 veces, 2 puntos bajos (32)

Coloca el relleno. Presta atención a las esquinas para no perder la forma cuadrada de la cabeza.
Rnd 27: 3 puntos bajos, 2 disminuciones, (4 puntos bajos, 2 disminuciones) repetir 3 veces, 1 punto bajo (24)
Rnd 28: (2 disminuciones, 2 puntos bajos) repetir 4 veces (16)
Rnd 29-31: 16 puntos bajos (16) – 3 rondas
Rnd 32: (2 puntos bajos, disminución) repetir 4 veces (12)
Termina con un punto bajo deslizado. Corta y asegura el hilo. Introduce este tubo en la cabeza según la foto 2.

Imagen 2
Brazos

Con hilo Rojo:
Rnd 1: 7 puntos bajos en el anillo mágico (7)
Rnd 2-3: 7 puntos bajos (7) – 2 rondas
Rnd 4: 3 puntos bajos, 1 punto burbuja, 3 puntos bajos (7)
Rnd 5: 7 puntos bajos (7) – 1 ronda
Cambia al hilo azul.
Haz 7 puntos bajos en la parte trasera del bucle y no cuentes esta vuelta.
Rnd 6: 7 puntos bajos en la parte trasera del bucle (7)
Rnd 7-8: 7 puntos bajos (7) – 2 ronda
Coloca un poco de relleno en la parte roja y cierra con 3 puntos bajos, luego remata.

Pies y piernas

Con el hilo Rojo:
PRIMERA PIERNA:
Rnd 1: 6 cadenetas, salta la primera cadeneta: 4 puntos bajos, aumento triple, 3 puntos bajos, aumento (12)
Rnd 2: Aumento, 3 puntos bajos, aumento 3 veces, 3 puntos bajos, aumento 2 veces (18)
Rnd 3: 18 puntos bajos en la parte trasera del bucle (18)
Rnd 4: 18 puntos bajos (18)
Rnd 5: 7 puntos bajos, 2 disminuciones, 7 puntos bajos (16)
Rnd 6: 4 puntos bajos, 4 disminuciones, 4 puntos bajos (12)
Rnd 7-8: 12 puntos bajos (12) – 2 rondas
Cambia al hilo azul.
Haz 12 puntos bajos en la parte trasera del bucle y no cuentes esta vuelta.
Rnd 9: 12 puntos bajos en la parte trasera del bucle (12)
Rnd 10-11: 12 puntos bajos (12) – 2 rondas
Repite el proceso en la 2ª pierna, haz 3 puntos bajos más y une con 1 punto bajo en la 1ª pierna. Al unir, asegúrate de que los pies estén hacia abajo, de esta manera, el cambio de color quedará en la parte posterior del amigurumi. Coloca relleno a medida que tejes.
Rnd 12: 23 puntos bajos (más el punto bajo que unió las piernas) (24)
Rnd 13-14: 24 puntos bajos (24) – 2 rondas

Imagen 3
Cuerpo

Cambia al color rojo.
Haz 12 puntos bajos en la parte trasera del bucle y no cuentes esta vuelta.
Trabajaremos cambios de colores en rojo y azul identificados por el cambio en el color de la fuente del texto.
Rnd 15: 24 puntos bajos en la parte trasera del bucle.
Rnd 16-17: 3 puntos bajos, 6 puntos bajos, 7 puntos bajos, 6 puntos bajos, 2 puntos bajos (24) – 2 rondas
Rnd 18: disminución, punto bajo, 6 puntos bajos, disminución, 5 puntos bajos, 2 puntos bajos, disminución, 2 puntos bajos, 2 puntos bajos (21)
Rnd 19: 2 puntos bajos, 6 puntos bajos, 6 puntos bajos, 5 puntos bajos, 2 puntos bajos (21)

Solo en rojo
Rnd 20: 5 puntos bajos, 3 puntos bajos uniendo el brazo, 7 puntos bajos, 3 puntos bajos uniendo el otro brazo, 3 puntos bajos (21)
Rnd 21: (5 puntos bajos, disminución) 3 veces (18)
Rnd 22: (1 punto bajo, disminución) 6 veces (12)
Rnd 23-27: 12 puntos bajos – 5 rondas
Rnd 28: Disminución (6)
Corta y remata el hilo.

Imagen 4
Imagen 5
Bordado de la araña

Con hilo negro, borda la araña entre las rondas 16 y 20 según las fotos de arriba.
Consejo: Inserta la aguja de tapicero en la parte trasera del cuerpecito y pásala hacia adelante para hacer la primera patita de la araña, luego sigue pasando el hilo junto a los puntos bajos y, cuando termines, pasa la aguja hacia atrás en el mismo punto por donde entró, haz un nudo y esconde el hilo.