Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Lápiz Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

17 de febrero de 2024

Lápiz Patrón Amigurumi Gratis en Español

Diseñador: @ateliefloraqua

Sumérgete en el mundo del amigurumi con nuestro adorable patrón de Lápiz (proyecto hecho por @ateliefloraqua). Con una altura de 12 cm y un nivel de dificultad básico, este proyecto es perfecto para principiantes y expertos por igual. Nuestro muñeco de Lápiz está diseñado con detalles realistas en colores blanco, negro, celeste, azul y marrón claro. Es una manera única y creativa de dar vida a tu escritorio o área de trabajo. Los amigurumis de objetos cotidianos, como nuestro Lápiz, son una forma divertida de agregar un toque de encanto y personalidad a tu hogar u oficina. Son excelentes proyectos para practicar técnicas de tejido básicas y experimentar con combinaciones de colores.
Tejer un amigurumi de Lápiz es una actividad relajante y gratificante que puede disfrutar cualquier persona interesada en el arte del tejido. Además, es una excelente manera de hacer un regalo único y hecho a mano para amigos y familiares amantes de la creatividad.

Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón amigurumi gratis en español del Mini Lápiz y descubre la alegría de crear tu propio muñeco amigurumi. ¡No esperes más para sumergirte en este emocionante mundo de tejido!

¡Comencemos!

Marteriales
  • Aguja de Ganchillo
  • Aguja de Tapicería
  • Relleno
  • Marcador de Puntos
  • Ojos con Traba de 11 mm
  • Hilo color celeste
  • Hilo color azul
  • Hilo color marrón claro
  • Hilo color blanco
  • Hilo color negro
  • Hilo Cléa Negro
Abreviaturas

AM – Anillo Mágico 
CAD – Cadena 
PB – Punto Bajo 
PE – Punto Enano / Punto Deslizado
MPA – Medio Punto Alto 
PA – Punto Alto 
AUM – Aumento / Incremento
DISM – Disminución / Decremento
BLO – Solo el Bucle Posterior 
FLO – Solo el Bucle Frontal 
RND – Vuelta / Ronda

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Parte 1

Comienza con el color azul.
Rnd 1– 12 cadenas, (vuélvete en la segunda cadena desde la aguja), 10 puntos bajos, 1 aumento triple, 9 puntos bajos, 1 aumento [24]
Rnd 2– 1 aumento, 9 puntos bajos, 3 aumentos, 9 puntos bajos, 2 aumentos [30]
Rnd 3– 1 punto bajo, 1 aumento, 9 puntos bajos, (1 punto bajo, 1 aumento) 3 veces, 9 puntos bajos, (1 punto bajo, 1 aumento) 2 veces [36]
Rnd 4-5– 36 puntos bajos
Cambia al color Blanco.
Rnd 6– Por el BLO, 36 puntos bajos
Rnd 7– Por el BLO, 36 puntos bajos
Cambia al color celeste.
Rnd 8– Por el BLO, 36 puntos bajos
Rnd 9– Por el BLO, 36 puntos bajos
Rnd 10-17– 36 puntos bajos
18- Por el FLO (1 punto bajo, 1 medio punto alto, 2 aumentos en punto alto, 1 medio punto alto, 1 punto bajo) 6 veces [48] Termina la pieza.

Ojos

Coloca los ojos entre las vueltas 13 y 14, con una separación de 9 puntos bajos entre ellos. Consejo: Si tus puntos son muy apretados o estás utilizando un hilo más delgado, los ojos de 9 mm pueden verse mejor, y si es necesario, reduce el espacio entre los ojos ajustando el número de puntos.

Imagen 1
Parte 2

Comienza con el color Negro.
Rnd 1– 6 puntos bajos en el anillo mágico.
Rnd 2– 6 aumentos [12]
Rnd 3– 12 puntos bajos
Rnd 4– (1 punto bajo, 1 aumento) 6 veces [18]
Cambia al color marrón claro
Rnd 5– 18 puntos bajos
Rnd 6– (2 puntos bajos, 1 aumento) 6 veces [24]
Rnd 7– 24 puntos bajos
Rnd 8– (3 puntos bajos, 1 aumento) 6 veces [30]
Rnd 9– 30 puntos bajos
Rnd 10– (4 puntos bajos, 1 aumento) 6 veces [36]

Deja un hilo largo para coser con la otra parte de la pieza que hicimos. Para hacerlo, simplemente pasa la aguja a través de un punto de la vuelta 10 y a través de un bucle de la vuelta 18 de la Parte 1, como se muestra en las fotos. A medida que vayas cosiendo, ve añadiendo el relleno poco a poco para no alterar la forma de la pieza.

Patrones de Pago

Ana

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 20cm| Nivel: Medio

Gretel

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 20cm| Nivel: Avanzado

Rory

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 23cm| Nivel: Avanzado